Estas estafas quieren tu dinero y tu cuenta de WhatsApp: aprende a identificarlas y evitarlas

El crecimiento de las aplicaciones de mensajería instantánea ha sido enorme en los últimos años. De ahí que los ciberdelincuentes intenten hacerse con el control de nuestras cuentas o robarnos dinero con algunos engaños como estos que os mostramos para WhatsApp.
Estos servicios de mensajería instantánea los utilizamos hoy día tanto para modos de uso personales como más profesionales. Además, intercambiamos todo tipo de contenidos más o menos sensibles y privados con otros usuarios de todo el mundo. Cierto es que hay varias plataformas de estas características, pero quizá la más usada y conocida a nivel global sea la mencionada WhatsApp.
De ahí precisamente que un número creciente de ciberdelincuentes hayan puesto su mirada en esta aplicación de mensajería para atacar a sus clientes. No en vano en estos instantes podemos afirmar que en torno a 2000 millones de usuarios utilizan esta plataforma de una manera más o menos continuada. De ahí que las potenciales víctimas sean muchas y los atacantes se quieren aprovechar todo ello. Con todo esto lo que os queremos decir es que el debemos tener cuidado al utilizar la aplicación WhatsApp, más si compartimos contenidos sensibles o privados.
De hecho, a lo largo de los últimos tiempos se han detectado algunos intentos de engaño bastante habituales y comunes que deberíamos evitar a toda costa. Esto es precisamente de lo que os vamos a hablar a continuación para que podáis evitarlos y así proteger vuestra cuenta de WhatsApp de manera más eficiente, o evitar que os roben dinero. Y es que debemos tener en cuenta que perder el control de esta o que nos roben puede ser un serio problema.
Estafas y engaños habituales en WhatsApp
Muchos se quieren aprovechar del desconocimiento o inocencia de los usuarios y robarles la cuenta de esta aplicación de mensajería, estos son los métodos más habituales.
- Regalos y paquetes falsos: con el fin de robarnos una cierta cantidad de dinero, muchas veces recibimos un mensaje vía WhatsApp a través de algún premio hemos ganado. Lo mismo sucede con un supuesto paquete que vamos a recibir, pero para todo ello antes nos piden un dinero por adelantado. Estas estafas suelen incluir un enlace adjunto malicioso, por lo que debemos desconfiar en la mayoría de las ocasiones.
- Mensajes con suplantación de identidad: también podemos recibir mensajes supuestamente de seres queridos, como un hijo, que se encuentran en apuros. Nos piden, a través de la aplicación de mensajería, una cierta cantidad de dinero urgentemente. Esta es una estafa bastante común y en la que muchos caen hoy debido a la delicadeza de la situación.
- El timo de SMS: este es un engaño bastante habitual en el que en primer lugar recibimos un SMS en el móvil. Este incluye un código de verificación que a posteriori se nos solicita vía WhatsApp. Esto nos puede llegar a través de un supuesto contacto de la agenda, o desde un número desconocido. Al proporcionar ese código de verificación estamos dando acceso a nuestra cuenta, por la que más adelante nos pueden pedir un rescate.
En resumidas cuentas, conocido o no, siempre que nos pidan dinero a través de la aplicación de mensajería deberíamos desconfiar o al menos asegurarnos por otra vía alternativa.