Cuidado con las apps y juegos para niños de Android: 1 de cada 5 les espían

Cuidado con las apps y juegos para niños de Android: 1 de cada 5 les espían

Rubén Velasco

Cada vez, los niños empiezan antes a usar las nuevas tecnologías. Y, aunque siempre deben usarlas con la supervisión de un adulto, los desarrolladores deben cumplir unas reglas muy estrictas en lo que a seguridad y privacidad se refiere. En Android, por ejemplo, podemos encontrar un apartado específico dedicado a aplicaciones para niños, apps y juegos que han sido probados por expertos y recomendados por profesores. Sin embargo, bajo la inofensiva apariencia de estas apps y estos juegos para Android, se esconde una amenaza muy peligrosa.

De sobra sabemos que, cuando bajamos una app o un juego de la Play Store, este recoge una gran cantidad de información sobre nosotros: nuestros gustos, intereses, cómo usamos el software… nada nuevo. Sin embargo, los datos de los menores no se pueden tratar así a la ligera, y los desarrolladores necesitan cumplir una serie de reglas mucho más estrictas a la hora de recopilar y tratar estos datos.

Por desgracia, más del 25% de estas apps no lo cumplen.

Las apps y juegos para niños no respetan la privacidad

A la hora de desarrollar una app enfocada para un público infantil es necesario cumplir con una serie de normas y reglas en lo relacionado al tratamiento de los datos. Estas normas las imponen distintos organismos dentro de la industria, y son las propias tiendas de aplicaciones la que, antes de colocarlas en su correspondiente espacio, deben validarlas.

Apps niños Play Store

Tras analizar más de 400 apps publicadas dentro de estos espacios «seguros» para menores, un nuevo informe acaba de demostrar cómo 1 de cada 5 apps supuestamente desarrolladas para niños y menores no está cumpliendo con las normas y reglas que deberían cumplir en torno a todo lo relacionado con la privacidad y la seguridad de los menores. Todas estas aplicaciones han incumplido alguna de las reglas que establece la Oficina del Comisionado de Información (ICO) de Reino Unido, o la COPPA de EE. UU. en cuanto a cómo deben tratar estas aplicaciones los datos de los menores.

Además, también se han encontrado con apps y juegos no apropiados para niños (por su temática, o finalidad) a pesar de contar con una etiqueta PEGI 3 (para todas las edades) o PEGI 7 (para niños a partir de 7 años). El 11% de las aplicaciones recopila datos sin una política específica para niños, y el 4% lo hace usando prácticas no aprobadas por los padres o responsables de los menores.

De nuevo, los controles de Google en evidencia

La mayor parte de la culpa de esto la tiene Google. La compañía deja subir apps y juegos a su tienda sin restricciones y sin ningún control. Por ello, cada poco nos encontramos con malware y otras amenazas que pueden acabar infectando nuestro móvil. Pero la cosa no queda ahí.

Cuando se trata de algo pensado para niños, o cualquier menor de 18 años, los controles deberían ser mucho más exhaustivos, sobre todo si va a llevar un distintivo de app recomendada para niños o si va a estar en un apartado específico para este tipo de aplicaciones. Pero estos controles no existen, y por ello terminan este tipo de apps recogiendo información de menores de forma ilegal y tratándola, y vendiéndola, sin ningún tipo de cuidado.

¡Sé el primero en comentar!