¿A qué no sabías que puedes descargar Torrent mucho más rápido?

¿A qué no sabías que puedes descargar Torrent mucho más rápido?

Rubén Velasco

Cuando bajamos un archivo de Internet, hay muchos factores que pueden afectar a la velocidad hasta el punto de, o bien lo descargamos al 100% de nuestro ancho de banda, o la velocidad puede ser tan baja que se hace inviable. Algunos factores dependen de nosotros, como puede ser tener una buena conexión, mientras que otros están fuera de nuestro control, como el estado de los servidores desde los que bajamos los archivos. Sea como sea, hay algunos trucos que nos permiten acelerar las descargas de archivos, sobre todo cuando usamos redes Torrent o P2P.

La velocidad de las descargas P2P, como las de la red BitTorrent, depende de muchos factores. Al no haber un servidor centralizado desde el que se transmite el archivo, sino decenas, o cientos, de puntos (usuarios) repartidos por toda la red, la velocidad de estas descargas es muy variable, y podemos pasar en un instante de usar el 100% de nuestro ancho de banda a descargar a menos de un megabyte por segundo.

Muchos de estos factores (por no decir casi todos) están fuera de nuestro control, y poco podemos hacer para controlarlos. Pero lo que sí podemos hacer es recurrir a unos sencillos trucos que nos van a ayudar a que las descargas vayan mejor, más rápido y más estables. Vamos a verlos.

Trucos para descargar mejor de la red Torrent

Lo primero que necesitamos para mejorar nuestras descargas es usar un buen cliente. Programas para bajar archivos de esta red P2P hay muchos, pero no todos son igual de rápidos ni eficaces. Uno de los más conocidos y utilizados es uTorrent, pero desde hace tiempo se ha convertido más en una amenaza que en un programa, por lo que no recomendamos su uso. Por el contrario, hay dos programas Torrent que destacan especialmente en este sentido, y son tanto Transmission como qBittorrent. Estos dos programas son excelentes para bajar todo tipo de archivos de las redes P2P, son ligeros, rápidos y totalmente gratis y sin anuncios.

Transmission 4.0

Otra de las configuraciones de las que se olvidan los usuarios es abrir el puerto del programa en el router. Casi siempre lo pasamos por algo ya que, al fin y al cabo, el programa funciona. Pero si tenemos el puerto cerrado el router estará bloqueando constantemente las conexiones entrantes y no podremos descargar a máxima velocidad. Si el router tiene UPnP podemos activarlo para que el puerto se abra, y cierre, automáticamente. Pero lo ideal es entrar nosotros en la configuración del router y abrirlo manualmente.

UPnP qBittorrent

Además del puerto, es importante configurar reglas en el firewall del ordenador para que no sea este el que bloquea las descargas de los archivos y podamos bajar archivos mucho más rápido.

Por último, es muy importante asegurarnos de que el archivo que estamos intentando descargar tiene una buena cantidad de semillas. Las semillas son los usuarios que ya han bajado el archivo anteriormente y lo están compartiendo desde su ordenador. Cuanto mayor sea el número, más conexiones tendremos y más rápido podremos bajar. Además, podemos aprovecharnos de algunos protocolos, como el uPT, PEX y DHT, para encontrar más pares en otros trackers diferentes. Estos protocolos podemos activarlos desde las opciones de configuración de nuestro programa de descargas.

¡Sé el primero en comentar!