¿Pagas Spotify Premium para no tener anuncios? Tenemos malas noticias

¿Pagas Spotify Premium para no tener anuncios? Tenemos malas noticias

Rubén Velasco

Spotify se ha convertido en la mayor plataforma para escuchar música en streaming a través de Internet. La compañía ofrece a los usuarios dos modalidades: la primera de ellas, totalmente gratuita, pero con anuncios y algunas limitaciones en el móvil, y otra, de pago, que permite eliminar los anuncios al escuchar música, cambiar de canción en el móvil y descargar la música para escucharla sin conexión, entre otras funciones. El principal incentivo para pagar por Spotify Premium es eliminar la publicidad. Pero, lo que no nos cuentan es que esta no se elimina del todo.

Es cierto que, en cuanto pagamos, conseguimos el rango de suscriptor y desaparece la publicidad que, en la versión gratis, suena entre canción y canción. Tampoco veremos ningún banner como sí aparece en las versiones gratuitas de la plataforma. En un principio, la experiencia de uso de la plataforma es mucho más clara y limpia, y podemos usarla sin molestias ni distracciones.

Pero, a pesar de pagar los 10 euros al mes, no todo es perfecto.

Dónde encontramos publicidad en Spotify Premium

En teoría, Spotify debe adaptarse a tus gustos y recomendarte solo contenidos afines a ellos. Aunque al algoritmo algunas veces le falla alguna red neuronal, por lo general las listas generadas automáticamente (como la Release Radar o la Discover Weekly) suelen estar bastante acertadas. Y también ocurre lo mismo con otras listas generadas mediante algoritmos, como los MIX.

Sin embargo, no tenemos más que navegar por nuestro home para encontrarnos recomendaciones de la propia compañía que, claramente, están sesgadas y colocados ahí intencionadamente.

Spotify listas no te puedes perder

Ninguna de las canciones de las listas que «no me puedo perder» es afín a los gustos musicales que, durante años, he ido mostrando a Spotify. Y es que está claro que es la compañía quien me quiere llevar por ese camino. Por lo menos, si rebuscamos un poco, lo dicen bien claro.

Recomendaciones rentables para Spotify

Si solo son estas listas, aunque estén colocadas intencionadamente, tampoco pasaría nada. Pero si escuchas podcasts dentro de esta plataforma, lo peor está por llegar.

Los pódcast: lo peor de todo

En un principio, si pagas Spotify Premium entiendes que las condiciones se aplican tanto a la música como a los podcasts. Y es que, al pagar, se debería eliminar todo rastro de la publicidad, como hacen otras plataformas similares, como iVoox. Pero no es así.

Desde 2020, Spotify permite a los creadores de contenido (eso sí, solo de Spotify Originals) introducir anuncios en sus programas, tal como explican en esta nota. Hasta aquí todo correcto. El problema es que esta publicidad se aplica a todos los usuarios, ya sean Free o Premium. Por tanto, es frustrante encontrarte con que, al escuchar un programa, de repente salta un anuncio, a pesar de haber pagado los 10 euros mensuales de la cuota.

Curiosamente, este servicio viene a través de su propia plataforma de publicidad, «Spotify Podcast Ads«. Así que, aunque es opcional, y los creadores de contenidos deciden si activarlo o no, ¿quién dice que no a unos ingresos fáciles y rápidos? Es un Win-Win, tanto para Spotify como para los creadores.

Eso, sin tener en cuenta las nuevas listas de reproducción «Radar Podcasters España» que hace unas semanas llegó a España. Programas exclusivos de la plataforma, de calidad cuestionable, y con sus propios anuncios que, según sus expertos, nos podrían interesar. Y sí, nos podrían interesar: para añadirlos a la lista de ignorados y empezar a buscar otras plataformas de pódcast, como Apple Podcasts o Google Podcast.

¡Sé el primero en comentar!