Aunque Windows es el sistema operativo más utilizado en todo el mundo, hay muchos usuarios que se suelen quejar de sus problemas. Sin embargo, no terminan de animarse a dar el salto a otro sistema operativo, a menudo por los problemas de compatibilidad que encontramos a la hora de usar aplicaciones populares, como Microsoft Office, a las que estamos acostumbrados. Por suerte, la comunidad cada vez trabaja más duro para suplir estos impedimentos. Y con este nuevo proyecto estamos un paso más cerca de poder usar Word, Excel y demás aplicaciones de Office en Linux.
Es cierto que Linux tiene una excelente suite ofimática totalmente gratuita: LibreOffice. Sin embargo, esta no termina de funcionar tan bien como debería, sobre todo al trabajar de manera conjunta con la suite de Microsoft.
A menudo, los usuarios de Linux que necesitan usar Office suelen recurrir a herramientas como Wine, herramienta que nos permite ejecutar programas de Windows directamente en Linux, o a máquinas virtuales. Sin embargo, la pérdida de rendimiento al usar estas opciones es considerable. Sobre todo en ordenadores con poca potencia.
Por suerte, un desarrollador ha conseguido encontrar la forma de instalar y usar Office en Ubuntu con un rendimiento similar al que tendríamos si las aplicaciones fueran nativas.
Instalar Office en Ubuntu gracias a un contenedor
El desarrollador que ha estado trabajando en este proyecto, Hayden Barnes, asegura que no puede dar más detalles sobre cómo ha conseguido hacer funcionar MS Office en Linux. Pero, tal como nos muestra en un vídeo compartido a través de Twitter, podemos ver que se trata de algo «casi nativo», y que ofrece un resultado excepcional.
Hayden Barnes@unixterminalHere is Excel.– Added file associations
– Communication with Windows runtime container/VM is now secured over SSH
– Tuned to run a bit faster with about half the CPU and RAM than last demo https://t.co/mQBlbCtCrb03 de mayo, 2020 • 22:08
697
23
Este desarrollador ha conseguido incluir en su proyecto asociación de archivos (para poder abrir los documentos con doble clic). Y también ha hecho que el rendimiento sea más rápido consumiendo la mitad de recursos.
Aunque no se sabe exactamente cómo ha conseguido hacerlo funcionar, algunas pistas apuntan a que se trata de una configuración de virtualización por contenedores. Probablemente con Docker, o alguna herramienta similar. Lo que está claro es que ni es una máquina virtual ni utiliza Wine, ya que de ser así no se podría conseguir ese rendimiento.
Barnes está trabajando en poder ofrecer a los usuarios una experiencia de Office completa, aunque no sabemos cuándo llegará. Ni siquiera si lo hará, ya que no sería el primer proyecto similar que, al final, no llega a los usuarios.
Sin duda, poder ejecutar aplicaciones de Microsoft tan fluidas en Linux es una noticia excelente. Si este proyecto termina en buen puerto, y sobre todo si lo hace libre, es posible que muy pronto podamos encontrarnos con otros programas de Windows para Linux como, por ejemplo, Photoshop Lightroom o Adobe Premiere.