Ahorra espacio comprimiendo archivos y carpetas en Linux

Ahorra espacio comprimiendo archivos y carpetas en Linux

Rubén Velasco

Seguro que más de una vez hemos trabajado con archivos o carpetas comprimidas en nuestro ordenador. Un archivo comprimido es un «paquete» dentro del cual se guardan varios archivos, haciendo que sea mucho más fácil compartirlo por Internet y, además, reduciendo considerablemente su tamaño total. Todos los sistemas operativos son compatibles con este tipo de archivos, aunque necesitaremos las herramientas adecuadas para poder operar con ellos. Y, así, hoy vamos a ver cómo podemos trabajar con este tipo de archivos desde cualquier distro Linux.

En Linux hay varias formas de trabajar con archivos comprimidos. La primera, y una de las más utilizadas, es abrirlos desde una consola de termina. Pero también podemos trabajar con ellos desde la interfaz de escritorio si lo preferimos. Igualmente, hay varios programas para poder operar con estos archivos, cada uno de los cuales está especializado en un formato de archivo (ZIP, RAR, 7Z, etc) de manera que, según el formato con el que queramos trabajar, podremos usar uno u otro.

A continuación, vamos a ver cómo podemos trabajar con estos archivos, paso a paso.

Comprimir archivos

 

¿Y con interfaz gráfica?

Si no nos terminamos de defender bien con comandos, también vamos a poder comprimir y descomprimir archivos usando diferentes interfaces gráficas. En el caso de Ubuntu, en el escritorio GNOME, vamos a poder comprimir archivos seleccionándolos todos ellos, haciendo clic con el botón derecho, y eligiendo la opción de comprimir. Y, para descomprimir, simplemente tendremos que hacer doble clic sobre el archivo ZIP para abrirlo y poder extraer los datos.

Comprimir archivos en Linux GNOME

En el caso de 7ZIP, la interfaz será la típica que nos podremos encontrar en otros sistemas operativos, permitiéndonos tanto abrir archivos desde esta interfaz como crear nuestros propios ficheros comprimidos de forma rápida y sencilla.

Por último, indicar que RAR, por su parte, no tiene interfaz gráfica en Linux.

¡Sé el primero en comentar!