Hay Linux para todos. En la red podemos encontrar distribuciones para los que empiezan a dar los primeros pasos en este SO, sistemas para los usuarios más avanzados, Linux bonitos, otros con mejor rendimiento… Sea cual sea el uso que vayamos a hacer del PC, y lo que estemos buscando en cada momento, encontraremos la distro adecuada para nosotros. Incluso si somos usuarios que nos dedicamos a la seguridad informática y a la programación (hackers, popularmente conocidos) y estamos buscando un sistema con el que auditar nuestras infraestructuras y plataformas vamos a poder elegir la distro para hacking ético que más nos guste.
Qué debemos buscar en una distro para hacking ético
Lo primero que debemos tener en cuenta es que cualquier distribución Linux nos puede servir para realizar prácticas de hacking ético. Si necesitamos usar un programa en concreto, siempre podemos instalarlo a mano desde sus repositorios oficiales para empezar a trabajar con él. Sin embargo, este tipo de distros especializadas cuentan con un valor añadido. En lugar de obligarnos a bajar y configurar cada una de las herramientas, los desarrolladores de las distros incluyen una gran colección de herramientas de hacking listas para ser utilizadas. Estas se encuentran catalogadas en distintos menús, según su función o finalidad, y podemos lanzarlas de este menú.
Otro aspecto muy importante de estas distros es que, además de contar un Kernel actualizado y moderno, que pueda reconocer sin problemas la mayor cantidad de hardware posible, también incluye controladores privativos (sobre todo para tarjetas Wi-Fi) que nos permiten conectarnos sin problemas. Incluso estos drivers suelen venir preparados para funcionar en modo monitor, algo muy importante si vamos a auditar, sobre todo, redes inalámbricas.
También debemos buscar una distro con buen soporte y una gran comunidad. De esta manera nos aseguramos de tener las herramientas siempre al día en sus versiones más actualizadas, así como de recibir nuevas versiones de la distro con novedades y cambios que nos permitan que usar el sistema sea lo más cómodo posible.
Mejores distros Linux para hacking ético
A continuación, vamos a ver cuáles son las mejores distribuciones Linux para hacking ético, así como cuáles son las características de las mismas de manera que podamos elegir la que mejor se adapte a lo que estamos buscando.
Kali Linux, la distro de hacking ético más conocida y utilizada
Sin duda, Kali Linux es una de las distros de hacking ético más conocidas y utilizadas en todo el mundo. Esta distro destaca por estar basada en Debian, y cuenta con más de 600 herramientas preinstaladas por defecto, una de las colecciones más grandes. Esta distro nació de la mano de los creadores originales de BackTrack, por lo que, a grandes rasgos, se considera la sucesora de esta.
Una de las características más curiosas de este Linux es que cuenta con un «Modo Windows» que convierte la apariencia de Kali en un escritorio de Windows 10 para no levantar sospechas al usarla en lugares públicos.
Es una de las distros que más innova dentro de las suites de hacking. Y además está preparada para funcionar en prácticamente cualquier plataforma, tanto PC como smartphones e incluso en un Raspberry Pi. En el caso de querer montarla para usarla en WSL, el Subsistema de Windows para Linux, es de las pocas (por no decir la única) que puede usarse con interfaz gráfica, GUI.
Podemos descargar Kali Linux desde su web.
Parrot OS, el rival más directo a Kali
Podemos bajar Parrot OS desde este enlace.
BlackArch Linux, una de las más veteranas en hacking ético
Podemos encontrar BlackArch aquí.
Linux para análisis forense
No todo es analizar vulnerabilidades y comprobar la seguridad de un sistema. Otra parte muy importante del hacking ético es la recolección y análisis forense de los datos. Y para ello también tenemos distros especializadas en esta tarea.