Cómo personalizar y ajustar el audio de tus películas y series en VLC para que suenen mejor

Cuando nos referimos a los reproductores multimedia de los que podemos echar mano en estos momentos, una de las primeras opciones que nos vienen a la cabeza es la propuesta gratuita VLC Media Player, un software que lleva ya unos años entre nosotros y que no ha parado de crecer y evolucionar para ganarse la confianza de millones de usuarios en todo el mundo.
Y es que esta propuesta a la que os hacemos referencia ha ido recibiendo actualizaciones y nuevas funciones de sus desarrolladores con el paso de los años, convirtiéndose así en uno de los reproductores más queridos y usados por los usuarios en general. Lo cierto es que VLC pone a nuestra disposición una buena cantidad de funcionalidades internas adicionales a lo que es la reproducción de contenidos multimedia como tal. De hecho seguro que muchas de ellas ni siquiera las conocemos, pero están ahí para intentar mejorar nuestra experiencia con el programa.
De hecho muchas de ellas se usan para personalizar en gran medida el software, lo que nos resultará muy útil a la hora de disfrutar de determinados contenidos de este tipo. Cierto es que cuando hacemos referencia a este tipo de programas, lo primero que pensamos es en las capacidades que nos ofrece a la hora de tratar con contenidos de vídeo, pero no podemos dejar de lado otro aspecto muy importante en este sentido, como es el audio. Decimos todo esto porque VLC también no ofrece una serie de funciones por medio de las cuales podremos llevar a cabo algunos ajustes relacionados con el sonido de los contenidos que vamos a reproducir, tal y como veremos a continuación.
Ajusta las opciones de audio de VLC a tu gusto
Pues bien, para llevar a cabo estas tareas de personalización de audio a las que nos referimos, una vez hayamos arrancado el programa, nos tenemos que situar en el menú “Herramientas / Preferencias” de la interfaz principal de VLC. Una vez aparece la nueva ventana de configuración, pinchamos en la pestaña llamada “Audio” de la parte superior de esta para que veamos los apartados que podemos personalizar.
Es evidente que lo primero que haremos, si está desactivado, es pinchar en la opción de “Deshabilitar audio” para que al mismo tiempo se activen el resto de funciones personalizables. Como vemos, aquí podemos indicar igualmente el nivel de volumen por defecto que deseamos que se establezca cada vez que arrancamos el reproductor, así como normalizar el mismo desde la función de “Normalizar volumen a”, en la sección de “Efectos”.
Por otro lado y dependiendo de los dispositivos de salida que tengamos conectados al equipo para el sonido, aquí también podremos indicar al programa cuál es el que deseamos usar en este momento por defecto desde la lista desplegable de “Dispositivo”. Igualmente, en el caso de que tengamos planeado usar una salida digital para mejorar la calidad del sonido, también tendremos la posibilidad de establecerlo desde esta ventana, a través de “Audio a través de HDM / SPDIF”.