Con el paso del tiempo y a medida que Internet se ha ido introduciendo en nuestras vidas, hemos ido aprendiendo que la seguridad es algo muy importante, pero que a pesar de las funciones relacionadas con todo ello que las firmas incluyen en sus plataformas y aplicaciones, nosotros como usuarios también debemos poner mucho de nuestra parte.
Y es que por muchas medidas que los desarrolladores implementen en sus proyectos para cuidar de la seguridad de nuestros datos y equipos, si nosotros no colaboramos en todo ello tomando ciertas precauciones, este trabajo nos va a servir de nada. Esto es algo que en los tiempos que corren se hace especialmente extensible a los tan usados navegadores de Internet, programas que nos sirven de vía para poder conectar y acceder a la Red.
Sin embargo este es un caso especialmente sensible en lo que se refiere a la seguridad, ya que también hacen de «puente» para la posible entrada de códigos maliciosos de terceros no deseados a nuestros equipos y sus correspondientes datos almacenados, con el peligro que esto conelleva. Esto es algo que por ejemplo podemos extrapolar a los datos bancarios que almacenamos en estos navegadores para que puedan ser usados cuando nos movemos por Internet de un modo más fluido. Cierto es que este movimiento nos podría ahorrar algunos segundos, ya que estos datos tan sensibles se rellenan automáticamente, pero no siempre es recomendable tener esa información guardada permanentemente en el programa.
Es por ello que en estas líneas os vamos a mostrar la manera de eliminar esta información del navegador más usado como es Google Chrome, así como evitar que el software guarde esos datos para su posterior uso de modo automatizado. Lo que esto nos permite en un principio es poder iniciar sesión más rápido, pero al mismo tiempo hay que tener en cuenta que hablamos de datos financieros, por lo que quizá la seguridad debería tener prioridad sobre la velocidad de uso.
Evita que Chrome almacene nuestros datos bancarios
Por tanto, para evitar que el navegador de Google almacene esta información, lo primero que haremos será acceder al navegador como tal y situarnos en el apartado de configuración del mismo pulsando en los tres puntos verticales de la esquina superior derecha, donde pinchamos en “Configuración”. En la nueva ventana que aparece, veremos una opción llamada “Métodos de pago”, que es la que nos interesa en este caso.
En esta sección podremos comprobar que cualquier método de pago que hayamos configurado en el pasado ya aparecerá aquí, por lo que para eliminarlos no tenemos más que pichar en los tres puntos que aparecen junto a cada uno de ellos para borrar esos datos. Luego, al mismo tiempo y para evitar que el propio navegador siga almacenando estas informaciones bancarias, en el mismo apartado debemos desactivar la opción llamada “Guardar y autocompletar métodos de pago”, ya que por defecto es algo que viene activo.