Acusan a Google de sabotear a Firefox para favorecer el crecimiento de Chrome

Acusan a Google de sabotear a Firefox para favorecer el crecimiento de Chrome

David Onieva

A la hora de hablar de los tan utilizados navegadores de Internet que la mayoría de nosotros tenemos en estos momentos instalados en nuestros equipos de sobremesa y móviles, nos referimos a un tipo de programas que con el paso del tiempo han ido creciendo en todos los sentidos, tanto en uso, como en funcionalidad y potencia.

A pesar de que hay varias alternativas disponibles en el mercado actual, la mayoría de los usuarios se concentran en dos, Google Chrome y Mozilla Firefox, todo a la espera del éxito o fracaso del nuevo Edge Chromium en el que está trabajando Microsoft. Con todo y con ello, la penetración de mercado de la propuesta del gigante de las búsquedas, es muy superior al resto, ya que ronda en torno al 60% del total.

Y es que desde que Google Chrome vio la luz, el resto de navegadores web han ido perdiendo cuota con respecto a este, algo que ha afectado y sigue afectando a Mozilla Firefox, todo ello a pesar de los esfuerzos de sus desarrolladores para mejorar su producto en todos los sentidos. A pesar de todo ha llamado mucho la atención que en estos momentos un ex empleado de la misma Mozilla,  Johnathan Nightingale, ex director general y vicepresidente de la firma, ha afirmado que Google saboteó deliberadamente a Mozilla para ganar adeptos a su propuesta de software.

Navegadores

 

En concreto se refiere al momento en el que se lanzó Chrome, ya que desde el punto de vista de Nightingale, Google quiso, en cierto modo, aliarse con Mozilla y convenció a la firma de que ambos bandos estaban del mismo lado y perseguían objetivos comunes. Sin embargo y a pesar de lo «pactado», el gigante de las búsquedas poco a poco hizo valer el poder del buscador como tal, por ejemplo poniendo anuncios propios junto a los términos de búsqueda relacionados con Firefox.

Acusan a Google de sabotear Mozilla Firefox en favor de Chrome

Por otro lado, argumenta, Google Apps empezó a tener problemas con el navegador Firefox y varios sitios web empezaron a bloquear el software propiedad de Mozilla, poniéndolos como incompatibles, con la casi obligada pérdida de usuarios que todo ello conllevó. Así, a pesar de este tipo de movimientos, Google aún quería hacer ver que iba de la mano de Mozilla en los que se refiere a este sector del mercado, tal y como deja entrever el propio Nightingale en sus declaraciones.

Así, debido a este tipo de prácticas, el mencionado ex empleado de Mozilla acusa a Google de haber traicionado la confianza de Mozilla, todo ello para ganar clientes para su software, Chrome, de ahí que en estos momentos sea la propuesta más usada del mundo, y con una enorme diferencia con respecto al resto. Además, acusaciones de este tipo no son la primera vez que se producen, ya que otras empresas en el pasado ya han venido afirmando que en ocasiones Google no emplea las tácticas más lícitas para promocionar sus productos.

Fuente > Fossbytes

¡Sé el primero en comentar!