Corta tus ficheros de audio de hasta 300 formatos diferentes de sonido con MP3cut

Son muchas las razones y circunstancias en las que nos podemos encontrar con que necesitamos cortar algún fichero de audio, por lo que, llegado el caso, al mismo tiempo son varias las aplicaciones y plataformas de las que podemos echar mano en estos momentos, cada una de ellas más menos compleja, dependiendo de cuánto nos queramos complicar.
Lo cierto es que, a medida que ha ido pasando el tiempo y la tecnología se ha puesto al alcance de cualquier usuario que se quiera aprovechar de la misma, muchos usuarios quieren que se les ofrezcan soluciones sencillas a la vez que potentes, y si son gratuitas, mejor que mejor; en resumidas cuentas, el “bueno, bonito y barato” de toda la vida.
Pues bien, si volvemos a centrarnos en el mencionado sector de tratamiento de ficheros multimedia de música, son ya varias las herramientas de las que os hemos venido hablando a lo largo de los últimos meses para estos cometidos, por lo que os vamos a presentar otra más actual y que igualmente se centra en ofrecernos todo lo necesario para cortar nuestros ficheros musicales.
En concreto en estas líneas nos vamos a referir a la aplicación web llamada MP3cut, una interesante alternativa de este tipo que podréis usar desde el propio navegador de Internet, por lo que no va a ser necesario instalar nada a nivel local en el PC. Para que nos hagamos una idea, nos encontramos ante una plataforma que es compatible con más de 300 formatos de sonido con los que podremos trabajar desde aquí, tanto de audio como de vídeo, y con un uso bastante sencillo, válido incluso para los usuarios menos especializados en este tipo de tratamientos.
Corta todo tipo de ficheros de audio en pocos pasos con MP3cut
Nada más acceder a la interfaz principal de la aplicación web de la que os hablamos, nos encontramos con un control en el que directamente ya podremos cargar el fichero musical con el que deseamos tratar. Una vez hayamos seleccionado el fichero, en pocos segundos se cargará la onda correspondiente al mismo en la aplicación para que podamos comenzar con el tratamiento.
A partir de ahí no tendremos más que indicarle a la aplicación el momento exacto en el que deseamos comenzar el fragmento que vamos a cortar, así como el momento de finalización. Al mismo tiempo, en la parte derecha de la interfaz principal, también tenemos la oportunidad de especificar el formato de salida que le queremos dar al fichero resultante del proceso, por lo que, como podemos ver, se trata de un modo de trabajo bastante sencillo y asequible para cualquiera.
A todo ello hay que sumarle la intuitiva a la vez que agradable interfaz de usuario que nos presenta MP3cut, de hecho, la misma nos ofrece la posibilidad de realizar la mencionada selección del fragmento desplazando el puntero del ratón en las dos marcas que inicialmente se sitúan en los dos extremos de la onda.