Cómo redimensionar grandes cantidades de imágenes por lotes desde el navegador web

El tratamiento de nuestras fotografías propias, dependiendo de cómo se mire, puede ser una tarea totalmente constructiva y entretenida, aunque por otro lado igualmente se puede convertir en algo extremadamente tedioso y monótono.
Todo va a depender, como no podía ser de otra manera, principalmente del tipo de trabajo que tendamos que llevar a cabo, así como del número de veces que lo tengamos que realizar. Pues bien, en el caso de que tengamos que empezar con un retoque imaginativo y creativo para, por ejemplo, mejorar esas capturas que tomamos en las vacaciones, no cabe duda alguna de que esto es algo que gusta a casi todo el mundo, especialmente si disponemos de las herramientas adecuadas y sabemos cómo sacarles el máximo rendimiento.
Sin embargo, por el contrario, si lo que vamos a tener que realizar es una tarea repetitiva para adaptar una serie de imágenes a un determinado tamaño y formato para su posterior publicación en redes sociales, o para su envío por correo electrónico, la cosa cambia mucho. Es por ello que en el caso de que nos encontremos en la segunda de las situaciones, lo mejor que podemos hacer es buscar alguna solución en forma de software que, en la medida de lo posible, nos facilite la tarea, como es el caso del que os vamos a hablar en estas mismas líneas.
En concreto aquí os vamos a hablar precisamente de una herramienta que se ha diseñado para proporcionarnos la posibilidad de poder redimensionar fotos que le indiquemos, a un tamaño específico para su posterior descarga, lo que nos puede suponer un buen ahorro de tiempo.
Redimensiona imágenes por lotes y ahorra tiempo en el proceso
En concreto nos referimos a la aplicación web llamada Resizemyimg, una solución de este tipo que usamos desde el propio navegador de Internet, por lo que no requiere de instalación alguna en el sistema. De este modo, lo primero que debemos hacer es cargar o arrastrar los ficheros fotográficos con los que posteriormente vamos a tratar.
Una vez cargadas todas las imágenes en la plataforma de Resizemyimg, la propia aplicación nos va a mostrar en pantalla una tabla con las dimensiones originales de cada una de las fotos subidas de manera individual. Al mismo tiempo, a la izquierda de la misma, encontramos una lista desplegable en la que podremos elegir el porcentaje de reducción que deseamos aplicar a todas ellas, o especificar un tamaño personalizado y más concreto.
Y para terminar, un poco más abajo en la misma interfaz tendremos la oportunidad de indicar la calidad a la que deseamos descargar los archivos resultantes, así como el tamaño máximo que va a ocupar cada foto, o el formato en el que necesitamos convertirlas, todo ello dependiendo del uso que vayamos a hacer de las mismas más adelante.