Muchos son los tratamientos diferentes que por regla general realizamos con los archivos de audio que usamos tanto en nuestros equipos de sobremesa, como en nuestros dispositivos móviles, algo para lo que nos es de gran ayuda el software específico que se encarga de tratar con estos ficheros.
Y es que en los tiempos que corren podemos echar mano de una buena cantidad de soluciones de este tipo que se han diseñado especialmente para que podamos sacar el máximo provecho a un tipo de archivos que se presta para ello como son los de audio. Además hay que tener en cuenta que estos archivos los usamos, en ocasiones casi sin que seamos conscientes de ello, en todo tipo de aplicaciones, plataformas y modos de trabajo, tanto en entornos profesionales como más domésticos y de ocio.
Ya sea en vídeos, tonos del móvil, presentaciones multimedia, en videojuegos, o sencillamente para escuchar música, lo cierto es que estos archivos de sonido son empleados en nuestros dispositivos casi de manera constante. Sin embargo no todos los formatos disponibles en estos momentos, que por cierto son muchos, son compatibles con todos los equipos y aplicaciones instaladas con las que los intentamos reproducir. Así, mientras que a nuestra disposición tenemos herramientas que nos permiten editar esos ficheros de audio, cortarlos, cambiar su calidad o equilibrar su volumen, al mismo tiempo podemos convertir los mismos entre diferentes formatos en cuestión de pocos segundos.
De hecho eso es precisamente de lo que os vamos a hablar a continuación, en concreto de una sencilla aplicación que se ha diseñado para ayudarnos a convertir entre formatos de audio de manera rápida y sencilla.
Convierte todos tus archivos de audio con la aplicación Konwerter
En realidad en estas líneas os vamos a hablar de una aplicación web de la que podréis convertir audio haciendo uso directamente desde vuestro navegador de Internet, Konwerter, que nos presenta una atractiva interfaz de usuario para llevar a cabo las tareas que os comentamos relacionadas con la conversión de ficheros de audio.
Lo cierto es que además de ser una interfaz atractiva, resulta muy intuitiva y fácil de utilizar, ya que en primer lugar encontramos un botón “Examinar” desde el que tendremos la oportunidad de subir el fichero de sonido con el que más adelante trataremos para su conversión. Una vez cargado en la plataforma como tal, a continuación tenemos que especificar el formato de salida del archivo al que vamos a realizar la conversión propiamente dicha.
Pero la cosa no acaba aquí, sino que al mismo tiempo vamos a tener la oportunidad de especificar la calidad del archivo de audio resultante a través de los campos llamados “Bitrate” y “Sampling”, además de poder indicar a la aplicación que nos comprima el archivo directamente en un ZIP, algo muy útil en el caso de que hayamos cargado varios ficheros para su conversión simultánea.