Windows 10 sigue creciendo mientras Windows 7 comienza su descenso de cara a su final de soporte

Windows 10 sigue creciendo mientras Windows 7 comienza su descenso de cara a su final de soporte

David Onieva

Aunque mucho más tarde de lo que la propia Microsoft tenía planeado desde un principio, el descenso en cuanto a cuota de mercado de Windows 7 está empezando a ser considerable y significativo, aunque aún son muchos los millones de usuarios que, a estas alturas, siguen confiando en esta versión «anticuada» de Windows.

Y es que desde que pusieron a disposición de todo el mundo Windows 10 a mediados de 2015, Microsoft se puso como claro objetivo que la mayoría de los usuarios migrasen lo antes posible desde Windows 7, algo en lo que han tenido poco éxito, o al menos no el esperado, ni por asomo. Sin embargo, en pleno año 2019, nos encontramos a las puertas del fin del soporte para este sistema, fecha que se acerca de manera inevitable, por lo que muchos están tomando finalmente la decisión de migrar.

De este modo y como no podía ser de otro modo, Windows 10 comienza a crecer convirtiéndose, al fin, en la versión del sistema operativo más ampliamente adoptada del mundo en lo que se refiere a los equipos de sobremesa. Así, los más recientes datos obtenidos muestran que la última versión del sistema de Microsoft está mejorando su cuota de mercado a un ritmo más importante de lo que logró hasta la fecha. Para que nos hagamos una idea de todo ello, a continuación echaremos un vistazo a las últimas cifras publicadas por NetMarketShare correspondientes al mes de marzo que acabamos de dejar atrás.

Windows 7 comienza su claro descenso a favor de Windows 10

De este modo y por lo que se acaba de saber, en estos momentos la última versión del sistema ha alcanzado una cuota del 43,62%, cifra nada despreciable especialmente si tenemos en cuenta que en febrero esta era del 40,30%. Por tanto esto se traduce en que Windows 10 mejoró su cuota de mercado en un 3,32% en un solo mes, lo que resulta un tanto llamativo en comparación a los datos de meses pasados.

Windows 10 Windows 7

Pero claro, al mismo tiempo Windows 7, que durante mucho tiempo ha sido el sistema operativo de escritorio número uno, ha caído de un 38,41% a 36,52% durante el mismo tramo, lo que también significa que la diferencia entre Windows 10 y Windows 7 ha llegado el 7,1%, cifra que probablemente siga en aumento a lo largo de los próximos meses. Estos datos seguro que han sido muy bienvenidos en el seno de la empresa de Redmond, ya que llevan años esperando estas diferencias, como os comentamos anteriormente.

Además parece que finalmente se está llevando a cabo la esperada migración de usuarios que tanto tiempo lleva solicitando de muchas maneras, pero claro, los peligros que puede entrañar el trabajar en el día a día con un sistema sin soporte de seguridad, como le sucederá a Windows 7 en solo unos meses, en concreto en enero de 2020, suponemos que tiene mucho que ver. A esto hay que sumarle que a pesar de que Windows 8.1 siga recibiendo actualizaciones, Windows 10 es la opción recomendada por Microsoft y las más interesante para los propios usuarios.

Fuente > Softpedia

¡Sé el primero en comentar!