Aunque la propuesta ofimática de Google con respecto a la de Microsoft no sea comparable en muchos aspectos, al menos en lo relativo a la cantidad de funciones de las que podemos echar mano en esta suite de productividad, lo cierto es que con el paso del tiempo ha ido ganando enteros, así como la confianza de muchos usuarios.
Y es que para aquellos que no lo sepáis, este es un programa gratuito del gigante de las búsquedas del que podemos hacer uso directamente desde nuestro navegador de Internet como Chrome o Firefox, para lo cual lo único que necesitamos es disponer de una cuenta de Google. Así, Google Docs nos va a permitir crear y modificar nuestros propios documentos de texto, ya sea de manera individual o trabajando en grupo, es decir, de un modo muy similar a como lo hacemos en el popular Word.
Es por ello que el buscador, a medida que el uso de esta alterativa ofimática ha ido creciendo, del mismo modo la ha ido mejorando en cuanto a su aspecto, fiabilidad y funcionalidad. Como decimos, la cantidad de posibilidades disponibles aquí quizá no sea la misma que encontramos en el software de los de Redmond, pero sin duda todo lo más básico está, además de otras muchas posibilidades adicionales.
Es más, Google Docs ha sido especialmente diseñado para poder ser usado en grupos de trabajo de manera colaborativa, además de integrarse a la perfección con otras plataformas y aplicaciones de la misma firma como las hojas de cálculo de Google Sheets, o el sistema de almacenamiento en la Nube, Drive.
Cómo integrar y usar las ecuaciones en Google Docs
Es por ello que en estas líneas os vamos a hablar de cómo podéis usar uno elementos que en determinadas circunstancias os puede ser de gran utilidad, ese no es otro que las ecuaciones numéricas que en algunos sectores profesionales o estudiantiles, necesitamos introducir en nuestros documentos de texto.
Así, para poder llevar a cabo este tipo de tareas, lo primero que tendremos que hacer, una vez nos encontremos en la posición del documento de Docs donde vamos a hacer la inserción, es pulsar en el menú “Insertar / Ecuación”. Es evidente, como muchos y sabréis, que muchas de estas ecuaciones matemáticas utilizan símbolos y caracteres poco habituales, de ahí la complejidad de introducirlas en un editor de textos convencional.
Por tanto, al pulsar en esa opción de menú, en la parte superior del documento aparecerá una serie de nuevas listas desplegables que nos servirán para poder añadir estos caracteres especiales a nuestros documentos. Por tanto no tendremos más que introducir los caracteres normales desde el teclado, y los especiales a través de estas listas. Además, si vamos a introducir varias de estas ecuaciones, cuando pasemos a la siguiente posición, tendremos que pinchar en el botón “Nueva ecuación” que se sitúa a la izquierda de estos símbolos.