Cómo dividir imágenes en múltiples partes para su publicación en Instagram o Facebook

Cuando tratamos con las tan populares redes sociales en las que hoy día la mayoría disponemos de uno o de varios perfiles, uno de los objetivos que se intentan lograr aquí es aquel que se refiere a la originalidad de las publicaciones que llevamos a cabo y compartimos con otros.
Para ello, o bien intentamos tomar fotografías propias que llamen la atención del resto de los usuarios de la plataforma social, o bien hacemos uso de aplicaciones de terceros que convierten, de un modo u otro, esos contenidos que vamos a subir al servicio online, haciendo que su aspecto sea otro muy diferente al original. Como podréis suponer, en este caso hablamos de servicios tales como Facebook o Instagram, redes sociales que en estos momentos son usadas, consultadas y actualizadas por millones a diario.
Como la mayoría sabréis, hay multitud de maneras de lograr que esos contenidos que vamos a compartir con otros, sean lo más originales posible, ya sea mediante ciertas tareas de edición, aplicando ciertos filtros digitales, etc.
Es evidente que en este caso nos centramos en las fotografías, aunque esto es igualmente extrapolable a los vídeos, por ejemplo. Con todo y con ello, volviendo al apartado de las fotos, en estas líneas os vamos a mostrar una aplicación web que se encarga de llevar a cabo y por tanto automatizar, una técnica cada vez más empleada en este tipo de publicaciones para las redes sociales.
Divide tus imágenes en varias partes antes de compartirlas en Instagram
En concreto se trata de la propuesta llamada Image Splitter, una herramienta con la que podréis trabajar desde el navegador de Internet y cuyo principal cometido se centra en dividir o cortar las fotos que le subimos, en tantas partes como le indiquemos previamente, todo para su posterior subida, en varias partes, a la correspondiente plataforma social, como Instagram, por ejemplo.
Por tanto, para poder llevar esto a cabo, lo primero que hacemos es seleccionar la foto con la que deseamos tratar o la arrastramos directamente a la interfaz de la aplicación web que aquí os mostramos. Así, una vez se ha cargado la imagen en cuestión, en la parte izquierda de la interfaz vemos el número de columnas y filas en las que la app nos recomienda dividir la imagen en base a su tamaño original.
Evidentemente esos son parámetros que podemos modificar, así como realizar un encuadre en tiempo real sobre la fotografía para que veamos cómo nos va a quedar y dividir, o bien toda la imagen, o solo una sección de la misma. Al mismo tiempo podremos especificar el formato de salida del resultado antes de que se descargue a nuestro disco duro. Una vez hayamos indicado todo ello, ya podremos bajar el resultado, que se almacena en un ZIP que contiene todas las partes de la imagen dividida.