Crea aplicaciones de escritorio a partir de las webs que visitas en Internet

Crea aplicaciones de escritorio a partir de las webs que visitas en Internet

David Onieva

Con el paso de los años, el uso de Internet se ha ido generalizando de tal modo que en estos momentos se ha convertido en un elemento básico para un gran número de usuarios habituales de tecnología, muchos de los cuales han dejado de lado sus equipos de sobremesa para centrarse en el uso de aplicaciones web que usan en la Red, por ejemplo.

Es por ello que la utilización de dispositivos móviles igualmente ha ido creciendo de manera sustancial, ya que muchos han pasado de usar sus ordenadores portátiles o PCs de sobremesa, a estos productos que llevan todo el día encima. Pero ni Internet ni los móviles son la solución para todo, o al menos no siempre son la mejor solución, aunque siempre podemos intentar echar mano de métodos intermedios que nos faciliten el trabajo diario con nuestros equipos.

Al mismo tiempo hay que tener muy en cuenta que el software del que hacemos uso en estos productos, es igualmente importante, ya que es este el que realmente nos va a ofrecer las soluciones necesarias para así poder sacar nuestro trabajo diario adelante. Pues bien, por todo ello, en estas líneas os vamos a hablar de una propuesta que quizá os vaya a ser de ayuda en múltiples entornos y tipos de uso, ya que nos va a permitir convertir cualquier página web de las que solemos visitar en Internet, en una aplicación de escritorio como las que tenemos instaladas en nuestro ordenador.

En concreto nos referimos a la aplicación web llamada AppMaker, una plataforma a la que podemos acceder desde nuestro navegador favorito y que nos va a permitir convertir cualquier página web en una aplicación de escritorio, como os comentamos.

AppMaker

Convierte webs en apps de escritorio en pocos segundos

Para poder llevar todo esto a cabo, lo primero que hacemos es acceder al sitio web que os proponemos y, en la interfaz de usuario que aparece, es donde debemos adjuntar la URL que deseamos convertir. Por tanto, en el campo “Website URL”, tecleamos la web en cuestión, además de asignar un nombre a la nueva aplicación de escritorio que deseamos crear.

La propia plataforma asignará un icono de manera automática dependiendo de la URL introducida, por lo que a continuación debemos indicar la plataforma para la que queremos hacer la conversión como tal: Windows, MacOS o Linux. Para finalizar con el proceso de conversión, es necesario que indiquemos una dirección de correo electrónico válida y pulsar en el botón “Submit”.

Esto nos dará paso a una nueva ventana en la que ya podremos descargar la nueva aplicación que se ha generado, aunque esta será la versión portable de la misma, que se nos proporciona de manera gratuita para que podamos usarla en el PC. En el caso de necesitar el instalador o el código fuente de la misma, eso ya tendrá un coste adicional.

¡Sé el primero en comentar!