Cómo ver y editar los metadatos de cualquier documento de Word para averiguar su origen

Cómo ver y editar los metadatos de cualquier documento de Word para averiguar su origen

David Onieva

Los metadatos son un conjunto de datos que nos proporcionan información adicional sobre un determinado elemento o fichero, como es el caso, ya que os vamos a hablar de los metadatos de los archivos de Microsoft Word.

Por tanto, si nos centramos en este tipo de ficheros en concreto, debe quedar claro que los metadatos de un DOC de Word nos van a proporcionar información adicional sobre el documento en cuestión, como el nombre de la aplicación utilizada para crearlo, la versión de la misma, su origen, el número de caracteres que contiene, el total de páginas, su creador, la fecha de creación y de modificación, el tiempo de edición, etc.

Es por todo ello que en estas líneas os vamos a mostrar la manera de poder ver esos datos de manera sencilla, todo ello a través de algunas plataformas online que han sido especialmente diseñadas para proporcionarnos toda esa información.

Metadatos Word

Así, si lo deseamos, a través de estas aplicaciones web vamos a poder extraer y visualizar los metadatos de un archivo de Word en cuestión de segundos. Para ello, lo primero que haremos será acceder a la correspondiente URL de la aplicación, donde podremos subir el archivo que vamos a tratar y así poder ver sus metadatos.

Accede a los metadatos de cualquier documento de Word

Así, en caso necesario, por ejemplo podemos decantarnos por usar la app online y gratuita ExtractMetadata, una propuesta de uso sencillo en la que no tendremos más que subir el correspondiente archivo de texto que deseamos evaluar a través del botón “Examinar”, o introduciendo la URL donde se encuentra ubicado. Tras ello y tan solo unos segundos después, en pantalla aparecerán los metadatos del fichero subido a la plataforma.

Metadatos Word

Pero eso no es todo, ya que desde aquí también podremos acceder a esa información oculta de otros formatos de ficheros tanto de imágenes, audio o vídeo, siendo compatible con la mayoría de los más habituales de cada categoría. De igual modo, también nos podemos decantar por hacer uso de la propuesta de este mismo tipo llamada Get-Metadata, en la que también podremos subir un nuevo fichero, o arrastrarlo directamente hasta su interfaz de usuario.

Decir que aquí podremos tratar con archivos de Word tanto en formato DOC como DOCX, y nos va a mostrar la información detallada perteneciente al mismo. De hecho, nada más acceder a la plataforma como tal, lo primero que hace es mostrar en pantalla un listado con los metadatos que va a extraer, así como una descripción de lo que realmente es cada uno de ellos si pulsamos sobre su nombre con el ratón.

¡Sé el primero en comentar!