Cómo personalizar la función de Guardar en Microsoft Word

Cómo personalizar la función de Guardar en Microsoft Word

David Onieva

El popular editor de textos que desde hace años nos viene acompañando en nuestros equipos para poder llevar a cabo todo tipo de trabajos ofimáticos, Word, con el paso de los años ha ido evolucionando de manera significativa, algo de lo que se ha encargado la propia Microsoft para así adaptar el programa a las necesidades de los usuarios.

Esto es algo que poco a poco se ha ido logrando a base de nuevas y más avanzadas actualizaciones, lo que ha traído al software tanto funciones hasta ese momento inexistentes, como mejoras para las que ya estaban implementadas. Así, como seguramente muchos de vosotros ya sabréis, en estos momentos este es un editor de textos muy completo con innumerables funcionalidades, unas más conocidas y usadas que otras.

Sin embargo lo bueno de este crecimiento que el programa ha ido experimentando con los años, es que algunas de estas funciones, en principio un tanto básicas, igualmente han venido sufriendo cambios para así poder adaptarse a los tiempos que corren y a las necesidades de los usuarios, como es el caso del que os vamos a hablar en estas líneas. De hecho en este caso nos vamos a centrar en una de las características más usadas en este y en otros muchos programas, hablamos de “Guardar”.

Y es que aunque parezca un apartado un tanto simple, que en realidad lo es, ya que se centra en el almacenamiento de los documentos personales generados en la ruta que especifiquemos, Microsoft la ha mejorado para que el propio usuario pueda adaptarla a sus propias necesidades lo máximo posible. Esto es algo que va a mejorar la experiencia con el programa, al tiempo que probablemente ahorre tiempo a los usuarios del software.

Word

Personalizar la función de guardado de documentos en Word

Pues bien, para ello, una vez tengamos el documento de texto creado y lo vayamos a guardar en nuestro disco duro, dispositivo USB, o espacio en la nube, antes de esto podemos acceder al menú del programa y situarnos en la ruta del mismo “Archivo / Opciones / Guardar”, donde veremos que aparece una nueva ventana.

Es aquí donde los de Redmond ponen a nuestra disposición las funcionalidades necesarias para que podamos personalizar este apartado y adaptarlo a nuestras necesidades. Por ejemplo tendremos la posibilidad de especificar el formato de fichero por defecto en el que deseamos guardar los documentos, indicar el tiempo de autoguardado, así como las rutas que deseamos ver antes de almacenar un fichero en Word.

De un modo algo más avanzado, también podemos personalizar las páginas y la ubicación de los borradores, o la caché de los documentos que generemos en la suite de Office, al tiempo que nos va a permitir personalizar el uso de las fuentes incrustadas en el programa.

¡Sé el primero en comentar!