Cómo controlar el tiempo que pasas tú o tus hijos en YouTube desde Chrome

Una de las plataformas más conocidas y usadas de Google desde hace ya varios años, es un portal de vídeos vía streaming que están en constante funcionamiento en todo el mundo, tanto en lo que se refiere a las reproducciones de contenidos, como a la llegada de otros nuevos, nos referimos, como no, a YouTube.
Es más, para muchos se ha convertido en una herramienta imprescindible, ya sea de trabajo o para los momentos de ocio, por lo que muchos usuarios pasan buena parte de su tiempo conectados al portal. Y es que, como quizá la mayoría de vosotros ya sabréis, en este sitio web podemos encontrar prácticamente cualquier contenido en forma de vídeos, referentes casi a cualquier temática, siempre y cuando esta se encuentre dentro de las políticas de uso del propio portal.
Sin embargo, también es cierto que en ocasiones y principalmente debido a esa amplia disponibilidad de contenidos en constante crecimiento, pasamos demasiado tiempo enganchados a YouTube viendo vídeos de otros, por lo que algunas veces no va a estas de más el poder controlar ese tiempo de algún modo.
Es por ello que en estas líneas os vamos a dar una solución para realizar esas tareas de control, ya sea para uso propio, o para poder saber el tiempo que los más pequeños de la casa pasan «enganchados» a la plataforma de vídeos, por ejemplo.
Controla el tiempo que pasas en YouTube
Pues bien, para poder llevar a cabo la tarea que os mencionamos aquí, es algo que vamos a lograr haciendo uso de una extensión que se implementa en el navegador de Internet más usado de mundo como es Google Chrome. En concreto os hablamos de YouTube Time Tracker, un complemento para el comentado Chrome que nos va a ayudar a tener controlado el tiempo que pasamos en el mencionado portal.
Eso sí, al mismo tiempo debemos tener en cuenta que esta es una extensión que almacena y muestra ese tiempo que os comentamos, pero no lleva a cabo ningún otro tipo de rastreo como, por ejemplo, los vídeos que buscamos o reproducimos en la propia plataforma de Google. Así, una vez la hayamos descargado e instalado, en segundo plano este pequeño programa irá recogiendo y guardando los datos de tiempo de uso que hacemos en YouTube, todo ello sin interferir en la reproducción de vídeos como tal.
Después de eso, cada vez que deseemos tener una idea del tiempo que hemos pasado conectados a esta plataforma en concreto, no tendremos más que pulsar sobre el icono que se crea en Chrome para que podamos ver los minutos y las horas pasadas a lo largo del año, del mes, de la semana, y del día, todo ello de manera individual.