Crea tus propios PDF a partir de archivos como fotos, webs o documentos de Word

Tal y como ya os hemos comentado en varias ocasiones en el pasado, lo conocidos archivos en formato PDF, es un tipo de fichero ampliamente usado en multitud de ámbitos debido a la versatilidad que presentan.
Por tanto, a la hora de tratar con este formato tan extendido, en la actualidad podemos echar mano de varias alternativas en forma de programas y plataformas de Internet para poder realizar con los mismos todo tipo de tareas. De hecho en estas líneas os vamos a hablar de un programa gratuito que nos va a permitir crear PDFs combinando varios archivos de diversos tipos como textos de Word, hojas de cálculo Excel, fotos, HTML, presentaciones multimedia, etc.
Así, de lo que se encarga esta aplicación es de fusionar los diferentes archivos que le indiquemos de varias procedencias, todo ello para devolver un único archivo en formato PDF. Pues bien, decir que se trata del programa llamado Multi PDF Merge, un software compatible con muchos formatos como DOCX, HTML, JPG, PPTX, TIFF, o CSV, entre otros. Una vez sabemos esto, precisamente son los que podemos combinar para crear un solo PDF.
De este modo, su funcionamiento interno se basa en ir agregando las páginas de cada documento en una secuencia para generar el esperado el PDF de salida. Es evidente que para todo ello en primer lugar debemos añadir los ficheros de entrada a la aplicación en alguno de los formatos soportados.
Crear PDFs desde múltiples ficheros de varios tipos de formatos
Antes de nada decir que este programa requiere .NET Framework 4.0 y Ghostscript versión 9 o superior que podréis descargar desde aquí, todo para a continuación ir arrastrando los ficheros con lo que vamos a trata, directamente a la aplicación de la que os estamos hablando. Al mismo tiempo merece la pena saber que este es un software portable, por lo que no va a ser necesario que lo instalemos en el equipo donde lo vamos a usar, basta con ejecutarlo.
Además su uso es extremadamente sencillo, ya que no tenemos más que añadir los ficheros de entrada a la interfaz principal del mismo, o hacerlo a través del botón “Add”. De igual modo, antes de generar el PDF de salida como tal, podremos tratar con los archivos de entrada eliminando los que no necesitemos o borrándolos todos para comenzar de nuevo desde cero. En el caso de que pinchemos en el botón llamado “URL”, también tendremos la posibilidad de añadir la dirección de una página web en concreto para que se inserte en el nuevo PDF.
Una vez añadidos todos los archivos de entrada, basta con que pulsemos en el control «Merge», tras lo cual se abrirá una ventana en la que indicamos el nombre y la ruta del nuevo archivo de salida que se va a generar en pocos segundos.