Todo lo relacionado con el sector del diseño gráfico está cada vez más en boca de todos, ya que es algo que se ha convertido en indispensable en una buena cantidad de entornos de trabajo, tanto domésticos como profesionales.
Así, mientras que hace solo unos años para todo ello teníamos que echar mano de herramientas específicas, además muchas de ellas con un alto precio, en la actualidad podemos echar mano de programas y plataformas de Internet de fácil uso y además, muchas, sin coste alguno para el usuario. De este modo podremos encontrar aplicaciones que nos van a ser de gran ayuda a la hora de llevar a cabo todo tipo de tareas relacionadas con el diseño gráfico, tanto para elementos individuales, como suites más completas.
Es más, muchas de ellas vamos a poder usarlas incluso sin la necesidad de instalar nada en nuestro disco duro local, ya que trabajan en la Nube, por lo que para ello bastará con que dispongamos de una conexión a Internet estable, y un navegador web, como sucede en el caso del que os vamos a hablar en esta ocasión. Por tanto, uno de los elementos que quizá usamos habitualmente a la hora de llevar a cabo este tipo de trabajos creativos, es de los ficheros en formato SVG.
Es por ello que aquí os vamos a hablar de una interesante plataforma web que os va a servir precisamente para eso, para crear vuestros propios objetos SVG y utilizarlos posteriormente en proyectos de mayor envergadura.
Crea tus propios objetos SVG para usar en el diseño gráfico
En concreto nos referimos a la aplicación web llamada Blobmaker, una herramienta que se ha creado para ahorrarnos una buena cantidad de tiempo. Estos son unos elementos que con el paso del tiempo han ido ganado en popularidad en el mundo del diseño, por lo que disponer de una app que nos facilite en gran medida la creación y personalización de los mismos, seguro que muchos van a agradecer.
Para poder usar esta herramienta web para la creación de SVG a la que hacemos mención, en un principio no tendremos más que conectarnos a la URL indicada anteriormente y ya de inmediato nos encontraremos con la interfaz de trabajo. A continuación, debajo de la imagen de muestra que se nos presenta en pantalla, veremos una serie de controles deslizables que se refieren a aspectos tan importantes como son el color, la geometría, o la complejidad del objeto SVG que deseamos crear.
Así, ajustando poco a poco estos parámetros personalizables, crearemos el nuevo objeto acorde a nuestras necesidades o preferencias. Una vez hayamos acabado, en la esquina inferior derecha encontramos un botón de descarga para poder guardar el objeto que hemos creado en nuestro disco duro, así de sencillo.