Cómo hacer un seguimiento de todo lo que tienes que hacer con este contador de días y horas en Windows 10

Muchos pasamos buena parte del día conectados a nuestro equipo de sobremesa con Windows, por lo que utilizar aplicaciones que realmente nos resulten de utilidad para el día es día es básico, como sucede con este contador para saber en todo momento el tiempo restante para hacer las tareas más importantes.
Y es que seguro que en multitud de ocasiones estamos contando los días o las horas que quedan para una determinada cita, evento, o suceso de cualquier tipo, ya sea bueno o malo, por lo que el programa Date Time Counter nos va a ser de gran ayuda. Se trata de un programa gratuito para dispositivos basados en Microsoft Windows que se encarga de hacer un seguimiento de los eventos personales importantes que le indiquemos y gestionar tareas.
Básicamente, lo que hace la aplicación es mostrarnos en pantalla los años, días y segundos que restan hasta que los eventos que indiquemos, lleguen. Así podremos saber lo cuánto queda para los cumpleaños de los seres queridos, para ir al médico, para una reunión importante, etc. Al mismo tiempo merece la pena destacar que este es un contador de fechas y horas compatible con todas las versiones recientes del sistema operativo de los de Redmond y no tiene límite alguno en cuanto a los datos que podemos introducir.
También merece la pena saber que este programa nos va a mostrar los eventos en una interfaz con dos apartados bien diferenciados, uno para los futuros, y el otro para los que ya han sucedido.
Gestiona el tiempo que queda para todas tus citas importantes en Windows 10
Para todo ello, no tendremos más que hacer clic en el icono situado en el centro de la interfaz llamado “Añadir evento”, donde introducimos el nombre del mismo, así como la fecha en la que se va a llevar a cabo, o los colores que deseamos asignarle personalizando así su aspecto. Además podremos mantener el formato predeterminado de años, días y segundos, o configurar un formato personalizado donde se pueden incluir meses, semanas, horas y minutos.
A continuación el propio programa nos va a mostrar una vista previa del nuevo cuadro para que sepamos cómo se verá en la interfaz principal cuando se añada. A medida que estas tareas se vayan pasando en cuanto a la fecha indicada, irán pasando al panel del pasado, para que sepamos cuándo se cumplieron de igual modo que las futuras, lo que también puede ser muy útil.
Uno de los apartados más interesantes de Date Time Counter es la capacidad de personalización que nos presenta, tanto en formato de fechas, como en la información que deseamos visualizar a primera vista, o los colores que podemos usar para distinguir entre diferentes tipos de entradas, por ejemplo. Además, el programa tiene una opción de copia de seguridad e importación de datos, para lo cual utiliza archivos XML para guardar e importar los datos introducidos.