Cómo leer todo tipo de ficheros con texto e imágenes como PDF, ePub o DjVu en Windows 10

Son muchos los formatos de fichero centrados en el trabajo ofimático que, de un modo u otro, se utilizan en los tiempos que corren en los diferentes entornos de trabajo que podemos encontrar, por lo que un programa que pueda acceder a la mayoría de ellos, nunca va a estar de más instalado en nuestro equipo.
Es por todo ello que en estas mismas líneas os vamos a hablar de una interesante propuesta para leer textos que se va a centrar en darnos acceso a documentos de texto en los que también se incluyan otros elementos más avanzados como imágenes, dibujos vectoriales, objetos independientes, etc. Entre los más habituales en este sector se encuentra el formato PDF de Adobe, pero al mismo tiempo podemos encontrarnos con ficheros similares de otros tipos como los archivos DjVu.
De hecho estos últimos se caracterizan por ofrecer una mayor relación de compresión que otros formatos parecidos, por lo que en estas líneas os vamos a presentar una app, Sumatra PDF, que los lee sin problema alguno, además es una herramienta UWP de Windows 10, por lo que la podréis descargar desde la Microsoft Store y abrir estos archivos de manera automática desde la misma.
En realidad se trata de una app gratuita que lee los ficheros a los que hacemos referencia, y que además ofrece soporte para que podamos abrir otros tipos de archivo tan populares ePub, MOBI, CHM, o CBZ, entre otros. De este modo, para empezar a trabajar con la misma, lo primero que haremos será descargar la herramienta desde la tienda oficial de Windows 10, y la instalamos en el sistema.
Abre documentos de texto e imágenes como PDF o DjVu, con Sumatra PDF
Así, una vez instalada, nos encontramos ante una sencilla interfaz de usuario con un texto inicial que se limita a decirnos “Abrir un documento”. Por tanto, como es fácil pensar, al hacer clic en el enlace se abrirá una ventana de navegación desde la que podemos buscar algún fichero con los formatos mencionados para que se abran en el propio programa en pocos segundos.
Al mismo tiempo, una vez seleccionado el archivo con el que deseamos trabajar, este se abrirá con todas sus páginas en la interfaz de la aplicación y ya podremos interactuar con las diferentes opciones que aparecen en la parte superior de la ventana principal. Decir que los accesos directos que encontramos en un principio se refieren al zoom o a la impresión del documento que tenemos en pantalla.
Sin embargo, entre los menús a los que accedemos desde el botón representado por las tres líneas horizontales, podremos cambiar el idioma de la app, o pinchar en “Configuración / Opciones”, donde encontramos otros parámetros de personalización de la propia interfaz de usuario para que su uso sea lo más cómodo posible.