Cómo personalizar los estilos de texto en Microsoft Word y crear estilos personalizados

El editor de texto más usado del mundo, Word, proporciona a sus usuarios varios estilos incorporados para varios niveles de textos, incluyendo los encabezados y subencabezados, donde se definen el conjunto de fuentes, su tamaño, color, etc.
Pero claro, aunque incluye varios predeterminados, al mismo tiempo también podemos crear nuestros propios estilos o ajustar el formato de los ya incorporados para personalizarlos y ajustarlos a nuestras necesidades. Así, en la pestaña «Inicio» de Word, en concreto en la parte derecha de la misma, encontramos algunos estilos incorporados en el grupo llamado «Estilos», incluyendo los denominados como Título 1 y Título 2.
Por tanto, en el caso de que deseemos cambiar los parámetros de algunos de estos, no tenemos más que hacer clic con el botón derecho del ratón en cualquiera de los mismos y luego seleccionar «Modificar» para empezar a personalizarlos. Al mismo tiempo Word también incluye un montón de niveles de encabezado, por lo que para poder verlos, no tenemos más que hacer clic en la pequeña flecha situada en la parte inferior derecha del grupo «Estilos».
Cabe mencionar que de forma predeterminada, la ventana que se abre muestra sólo los estilos recomendados, que es el mismo grupo que Word muestra en su interfaz principal, sin embargo, para cambiar eso y podamos ver todos los estilos, pulsamos en el botón «Opciones».
Una vez que aparece la nueva ventana de opciones del panel de estilos, ya podemos abrir el menú desplegable «Seleccionar estilos que desea mostrar», para cambiar los disponibles desde «Recomendado» a «Todos los estilos» y, a continuación, pulsamos en «Aceptar».
Personaliza los estilos de Word
Una vez que en la interfaz principal ya se muestran los estilos que más os interesan, hacemos clic con el botón derecho del ratón en cualquiera de ellos y luego elegimos «Modificar» para empezar a personalizar cada uno de ellos, dependiendo de nuestras necesidades. Por tanto, una vez que accedemos a la ventana de personalización, en la sección de «Propiedades» tenemos la posibilidad de renombrarlo seleccionando el «Tipo de estilo», basar el estilo que estás editando en otro ya existente, e incluso cambiar el estilo del párrafo que sigue al encabezado.
En lo que se refiere a sus propiedades, que es lo más interesante en este caso, en la sección «Formato» vemos cuatro apartados diferentes. Y es que desde aquí podremos ajustar aspectos tales como el tipo de fuente, su tamaño y color, o aplicar negrita, cursiva o subrayado al texto. Es más, en el menú desplegable de la derecha, podremos elegir el tipo de letra que deseamos utilizar en ese estilo en concreto. Igualmente podemos ajustar otros apartados como nuestras preferencias de alineación y sangría, todo ello en tiempo real y con una vista previa de los cambios que vayamos realizando.
Para terminar de personalizar Word nos va a permitir elegir entre agregar el estilo a la galería de “Estilos”, además de si deseamos actualizar automáticamente los cambios al texto actual.