Cómo gestionar y personalizar los permisos que tiene una extensión en Google Chrome

Cómo gestionar y personalizar los permisos que tiene una extensión en Google Chrome

David Onieva

Chrome es en estos momentos, como seguro que muchos de vosotros ya sabréis, el líder indiscutible en este mercado de los navegadores de Internet, aunque sus desarrolladores no paran de mejorarlo a base de actualizaciones y nuevas funcionalidades.

Pues bien, además de las novedades estéticas, el gigante de las búsquedas al mismo tiempo también procura que su propuesta sea lo más segura posible y mejore la experiencia de sus millones de usuarios. Dicho esto, desde hace un tiempo Google prometió que daría a los mismos el control sobre los permisos de cada una de las extensiones que instalamos en Chrome, característica que ha sido prometida desde hace mucho y que finalmente llegó a finales de este mes de diciembre.

Y es que no siempre las extensiones requieren hacer uso de todos nuestros datos en los sitios web que visitamos, por lo que podremos gestionar este apartado.

Extensiones Chrome

Así, en un principio no veremos ningún tipo de aviso al instalar una nueva extensión, pero lo que sí que podremos llevar a cabo a partir de ahora, es el poder personalizar los permisos a los que va a tener acceso cada una de ellas en los diferentes portales a los que accedemos, todo ello tras su instalación en el equipo.

Cómo cambiar los permisos de una extensión en Chrome

Tras su instalación, para controlar el acceso de una extensión a nuestros datos, podemos hacer clic con el botón derecho del ratón en el icono de la extensión en la barra de herramientas, o situarnos en el menú de Chrome y pinchar sobre la opción llamada “Más herramientas / Extensiones”. Aquí es donde tendremos la posibilidad de personalizar los permisos de las extensiones nuevas, o las ya instaladas, para los sitios web que visitemos.

Extensiones Chrome

Así, una vez aparecen en pantalla todos los complementos instalados en el navegador, nos encontramos con dos botones para los mismos, “Detalles” y “Eliminar”. Pues bien, en este caso pulsamos sobre el primero de ellos para aquella extensión sobre la que deseamos controlar sus permisos. Por tanto descendemos hasta que veamos el apartado de Permisos, y en “Permitir que esta extensión lea y cambie todos los datos de los sitios web que visites”, abrimos la lista desplegable que podemos encontrar a la derecha.

De este modo vamos a poder especificar de manera más concreta si ese complemento va a poder leer y modificar los datos de los sitios web que visitemos, bien cuando hagamos clic sobre el mismo, en algunos portales en concreto, o en todos a los que accedamos. Por tanto, en el caso de que nos decantemos por la segunda de las opciones, aparecerá una nueva ventana en que podremos ir añadiendo aquellos sitios permitidos para que la extensión pueda actuar, portales que iremos introduciendo a mano, uno a uno.

¡Sé el primero en comentar!