¿Cuántos usuarios utilizan cada uno de los tres principales sistemas operativos en 2018?

¿Cuántos usuarios utilizan cada uno de los tres principales sistemas operativos en 2018?

David Onieva

Hace solo unos años, cuando hablábamos del número de usuarios que hacían uso de los principales sistemas operativos de nuestros equipos informáticos, estos hacían principalmente referencia a los entornos de sobremesa, pero las cosas han cambiado sustancialmente.

Para empezar diremos que en estos momentos el popular sistema Windows ya no es el mayor negocio de la firma Microsoft, pero eso sí, en estos momentos sigue siendo uno de nuestros principales puntos de contacto con el gigante del software. Pero al mismo tiempo también cabe señalar que para un número cada vez mayor de personas, estos entornos de escritorio en Windows se han vuelto completamente irrelevantes, por lo que Windows pasa a un segundo plano para muchos.

Llegados a este punto diremos que en pleno 2018, ya cerca del año 2019, Android cuenta con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, por los más de 1.000 millones de iOS. Esto no hace más que demostrar que la mayoría de los que utilizan dispositivos informáticos personales de manera masiva, ya apenas utilizan el PC. Pues bien, mientras que en septiembre de 2017, hace cosa de un año, Satya Nadella afirmó que en el mundo había 1.000 millones de usuarios de Windows, en estos momentos y como acabamos de saber, esta es una cifra que ha sido actualizada.

De este modo Microsoft acaba de hacer público el dato de que en todo el globo, un total de 1500 millones de usuarios hacen uso de equipos basados en alguna de las versiones de su sistema operativo. Además aunque no se han facilitado fechas exactas de la toma de estas cifras, todo hace pensar que son bastante recientes.

Android iOS

Más 1500 millones de usuarios utilizan Windows en estos momentos

A pesar del descalabro sufrido por su proyecto de sistema operativo para dispositivos móviles, Windows Phone, la compañía ha sabido reponerse a este duro traspiés, adaptando Windows 10 a dispositivos híbridos, situándose un paso más allá de los entornos de escritorio. Y esto tiene su mérito igualmente, ya que los de Redmond ha podido superar los desafíos impuestos por otras grandes firmas como Google o Apple, que con algunos de sus productos han intentado dejar de lado a Microsoft.

Sin embargo, la firma se está centrando cada vez más en su apartado profesional, mientras que su línea de consumo ha venido experimentando una ligera pero constante caída. Sin embargo y a pesar de los problemas detectados en la última versión y de los que no vamos a hablar ahora, los de Redmond siguen apostando, y mucho, por Windows 10, tanto para el mercado corporativo como para el doméstico.

Al mismo tiempo sus planes de llevar la retransmisión de juegos en tiempo real, o los trabajos de unificar estos juegos en las plataformas PC y Xbox, no hace más que reafirmar el hecho de que los consumidores siguen siendo muy importantes para la empresa.