Cómo activar el nuevo códec AV1 de YouTube en Google Chrome y Firefox

El uso de los contenidos de vídeo en todo tipo de plataformas, sistemas y aplicaciones, es algo que con el paso del tiempo se ha ido extendiendo de manera masiva, por lo que en estos momentos se ha convertido en algo casi tan habitual como las fotografías.
Es por ello que los desarrolladores de software y servicios web no paran de trabajar con el fin de lograr que el tratamiento de los usuarios con estos vídeos, especialmente cuando se lleva a cabo a través de Internet, sea lo más fluido posible. Por tanto en estas líneas os vamos a hablar de un códec creado para optimizar en gran medida la reproducción de estos contenidos, hablamos de AV1.
De este modo, el recientemente lanzado Google Chrome 70 ya dispone del decodificador AOMedia Video 1, más conocido como AV1. Para los que aún no conozcáis mucho este códec, diremos que AV1 es el último códec de vídeo libre de derechos de autor que ofrece hasta un 30% más de compresión sobre su predecesor, el VP9, lo que evidentemente nos aporta muchas ventajas.
Al mismo tiempo, la otra alternativa del sector de los navegadores web, hablamos de Firefox de Mozilla, va a permitir la posibilidad de habilitar AV1 en Firefox 63 o 64 con tan solo cambiar una preferencia, aunque en estos momentos no se sabe con seguridad si la empresa desarrolladora va a enviar Firefox 63 ya con soporte AV1.
Reproducir vídeos AV1 en el portal YouTube
No cabe duda de que la plataforma on-line de vídeo más extendida y usada del mundo es YouTube, servicio que en estos momentos ya dispone de contenidos codificados en el mencionado AV1. Así, en el caso de que tengamos instalado algún navegador compatible con todo ello, podremos intentar reproducir vídeos en AV1 en este portal, veamos cómo se hace.
Llegados a este punto, apuntar que el códec AV1 proporciona una compresión avanzada, lo que nos proporciona una transmisión más fluida en alta definición y ayuda a que ahorremos datos. Por tanto, para habilitar el soporte para AV1 en YouTube, primero nos aseguramos de usar un navegador compatible con este como Google Chrome 70, por ejemplo, desde el que visitamos la página de prueba de YouTube. Una vez aquí seleccionamos, en el apartado “Disfruta de más vídeos con menos datos”, el comentado AV1, en el caso de que nos decantemos por usar siempre AV1, los vídeos con una resolución de hasta 480 se reproducirán con AV1, mientras que los de mayor calidad utilizarán el VP9.
En el caso de Firefox, para habilitar el soporte para el de códec AV1, primero nos aseguramos de contar con la versión 63 o 64 del navegador, y escribimos en la barra de navegación de Firefox “about:config”, donde localizamos la entrada llamada “media.av1.enabled” y cambiamos su valor a “true”.