Microsoft libera el código de más de 60.000 patentes, todo a excepción de Windows

Microsoft libera el código de más de 60.000 patentes, todo a excepción de Windows

Roberto Adeva

Como todo el mundo sabe, Microsoft cuenta con miles y miles de pantentes de código, incluida la del sistema operativo Windows. Hasta ahora, el código de todas ellas estaba bajo llave pero según acabamos de conocer, Microsoft libera el código de más de 60.000 patentes al unirse a Open Invention Network (OIN). Eso sí, como podrías imaginar, el código de Windows no está entre todas ellas.

Open Invention Netword o también conocido por sus siglas, OIN, es un consorcio de pantentes de código abierto al que Microsoft acaba de aceptar unirse y otorgar una licencia sin restricciones a toda su cartera de patentes a todos los miembros de OIN, excepto a la de Windows.

Microsoft libera el código de más de 60,000 patentes al unirse a Open Invention Network (OIN)

Hasta el momento en el que Microsoft se ha unido a OIN, el consorcio contaba con más de 2.600 miembros en la comunidad y más de 1.300 patentes. Entre sus miembros están el propio Google, IBM, Red Hat y SUSE. Todas las licecias de sus miembros están disponibles sin royalties, por lo que cualquier persona que se una a la comunidad OIN puede tener acceso a ellas.

Microsoft patentes

Pues bien, ahora Microsoft ha anunciado que se une a OIN y pone a disposición de sus miembros sus más de 60.000 patentes de código, a excepción de Windows. Entre todas ellas se pueden encontrar patentes de tecnologías antiguas de código abierto como Android, el kernel de Linux, OpenStack u otras tecnologías más modernas como LF Energy, HyperLedger, etc.

Hay que tener en cuenta que hasta el año 2014 se hablaba que Microsoft habría ganado la friolera de 34 mil millones de dólares de sus patentes de Android, por lo que quizás ha decidido compartirlas en OIN pensando que tiene más que ganar de esta manera que tratando de venderlas.

Sin duda, una noticia que muchos desarrolladores recibirán con los brazos abiertos, ya que podrán beneficiarse de todo este código. Sin duda algo esencial entre la comunidad de los defensores del código abierto, ya que esta aportación ayudará sin duda al desarrollo de nuevas tecnologías de código abierto.

Lo cierto es que se trata de una noticia que ha sorprendido y por qué no, esto podría ser el primer paso para ver cómo Microsoft se puede convertir en una compañía de código abierto, algo que de momento podría quedar bastante lejos. ¿Qué te parece este paso que ha dado Microsoft en beneficio de la comunidad de código abierto?.

Fuente > zdnet

¡Sé el primero en comentar!