Apple toma medidas para que las aplicaciones de la App Store sean más seguras para el usuario

Las tiendas oficiales que hoy día podemos encontrar en la mayoría de los sistemas operativos actuales, tanto de escritorio como de sobremesa, son elementos muy importantes a la hora de que la plataforma pueda crecer y extenderse de manera adecuada en todo el mundo, algo de lo que los correspondientes desarrolladores son plenamente conscientes.
Es por ello que como se acaba de dar a conocer a través de un anuncio a desarrolladores de terceros, a partir de ahora Apple va a requerir que todas las nuevas aplicaciones y actualizaciones de estas, incluyan un enlace obligatorio a la política de privacidad de su creador en los propios metadatos de la app. Esta es una nueva medida con la que se pretende aumentar la seguridad y privacidad de la App Store de la firma de la manzana, y que entrará en vigor a partir del próximo 3 de octubre.
De hecho, la firma ha querido dejar claro que incluso si la herramienta es una utilidad sencilla que ni siquiera se conecta a Internet, ahora debe disponer de un sitio web con una página de política de privacidad para ser consultada por los usuarios en cualquier momento.
Decir que las aplicaciones de App Store hasta ahora han tenido un campo de metadatos con una URL de política de privacidad, sin embargo esto era obligatorio para las apps que usan suscripciones, por lo que ahora este requisito se aplica a todas y cada una de las herramientas expuestas en la tienda oficial del sistema.
Apple aumenta la privacidad de la tienda App Store
Al mismo tiempo se ha puntualizado que Apple no retirará las ya existentes, pero cualquier actualización futura debe garantizar que tiene esta URL con la política de privacidad para que los usuarios de iPhone o iPad puedan leerla. Así, la marca especifica que las políticas de privacidad deben identificar qué datos recopila cada software, de qué manera y cómo se utilizan en el futuro.
Por otro lado también es responsabilidad del desarrollador confirmar que el comportamiento de los marcos de trabajo de terceros incrustados cumplen con esta política de privacidad de la aplicación principal. Apple también dice que las aplicaciones deben explicar claramente las políticas de retención de datos y detallar cómo un usuario puede revocar el consentimiento y solicitar la eliminación de cualquier dato personal almacenado por terceros.
Ahora ya solo queda por ver si la compañía retirará las aplicaciones que infrinjan sus políticas de privacidad, ya que este tipo de prácticas de intercambio de datos en las apps, han sido objeto de vigilancia en los últimos meses, todo ello a raíz de escándalos como el de Cambridge Analytica de Facebook.