PodStand, una plataforma gratuita para compartir podcast de todo tipo

PodStand, una plataforma gratuita para compartir podcast de todo tipo

David Onieva

Con el paso de los años y en gran medida gracias a las mejoras que se han venido dando en lo que se refiere a las conexiones de Internet de las que la mayoría disponemos en estos momentos, el uso de los podcast o archivos de audio vía streaming, se ha ido extendiendo de manera creciente.

Y es que este es un sistema más que cómodo y útil a la hora de escuchar música, informativos, o todo tipo de contenidos de audio cuando nosotros deseemos, ya sea desde nuestros dispositivos móviles, o desde nuestros equipos de sobremesa. Como ya os hemos venido informando a lo largo de estos años, hoy día disponemos de multitud de programas y plataformas especialmente diseñadas para ayudarnos a escuchar y gestionar estos contenidos a los que hacemos mención.

De ese modo, el mundo de los podcast se ha convertido en algo muy importante para millones de usuarios, más si tenemos en cuenta que en Internet podemos encontrar contenidos de audio de todo tipo y pertenecientes a todas las temáticas. Al mismo tiempo algo que es muy importante en este sector, es darse a conocer entre los usuarios habituales de los mismos, así como poder compartirlos con otros de la manera más cómoda, como vamos a ver en estas mismas líneas.

Y es que a continuación os vamos a hablar de una plataforma que ha sido creada precisamente con ese fin, el de compartir aquellos podcast que nos parezcan interesantes, con otros usuarios a través de Internet. En concreto nos referimos a PodStand, una plataforma on-line que se ha creado para que todos los usuarios inscritos en la misma puedan compartir contenidos de este tipo.

PodStand podcast

Comparte podcast en pocos pasos y conoce otros nuevos

Hay que tener en cuenta que debido a la amplia disponibilidad que tenemos de podcast en los tiempos que corren, en ocasiones se puede hacer algo complicado encontrar algo que realmente nos pueda interesar.

Para ello en primer lugar, una vez hayamos accedido al sitio web en cuestión, tendremos que crear una cuenta personal gratuita para poder gestionar estos podcast que comentamos. Tras esto no tendremos más que buscar aquellos contenidos que nos interesan en el motor de búsqueda que implementa, y a continuación compartir nuestra lista de podcast para hacerla pública y que otros usuarios puedan consultarla. Decir que soporta el formato OPML para que podamos importar fácilmente nuestros contenidos seleccionados o que usemos en alguna otra plataforma de este tipo.

Además, como es lógico pensar, al mismo tiempo podremos consultar las listas de podcast seleccionados por otros usuarios para que conozcamos nuevos contenidos que han llamado la atención de terceros, lo que puede ser muy interesante para los usuarios habituales de estos sistemas de audio.