Las actualizaciones de Windows 10 serán más pequeñas y rápidas de instalar a partir de Redstone 5

Todo lo relacionado con las constantes actualizaciones que Microsoft lanza para Windows 10, en muchos casos, además de necesarias, también suponen un importante quebradero de cabeza para la firma debido a los problemas que dan.
Sin embargo los de Redmond trabajan para solventar estos problemas, por lo que la próxima versión de Windows 10 podría hacer que las actualizaciones mensuales fuesen más reducidas, y por tanto menos difíciles de administrar. Esto es algo que la empresa ha dejado entrever, donde quieren dejar claro que los dispositivos en la próxima versión de Windows 10 recibirán actualizaciones acumulativas mensuales que serán una fracción del tamaño de las actuales.
De hecho, Microsoft anunció recientemente que estaba eliminando sus actualizaciones Delta, introducidas el año pasado para ayudar a los usuarios y administradores de Windows 10 a hacer frente a las acumulativas mensuales que, a medida que pasa el mes, crecen en tamaño y pueden superar un giga pasados otros seis meses.
Como sabréis, hoy día Microsoft proporciona tres tipos de actualizaciones: las completas, también conocidas como acumulativas, las actualizaciones “express”, que son más pequeñas y tienen un tamaño aproximado de 100 a 200 megas, y las actualizaciones Delta que son más grandes, entre 300 y 500 megas.
Microsoft quiere mejorar su sistema de actualizaciones
Las Delta y las “express” han estado disponibles para las versiones de Windows 10 desde la 1607 a la 1803, y coexistieron porque Microsoft estaba dando tiempo a las empresas y a los sistemas de gestión de actualizaciones para implementar soporte para su protocolo de actualizaciones rápidas. Sin embargo a partir del 12 de febrero de 2019, las actualizaciones Delta dejarán de enviarse en un intento de perfeccionamiento de las actualizaciones acumulativas para Windows 10 y Windows Server a partir de la Redstone 5.
De este modo los equipos con las versiones actuales de Windows 10 continuarán recibiendo actualizaciones exprés y acumulativas cada mes. Por otro lado se enviará una completa pero con la novedad de que será tan pequeña como la express actual. Esto va a ser muy de agradecer tanto para los usuarios individuales, como para las empresas que tengan muchos equipos que actualizar todos los meses.
Además, se espera que con este nuevo sistema de actualizaciones, los dispositivos sean un 40% más eficientes en el proceso, ya que la memoria y los recursos necesarios se verán reducidos de manera importante, con el ahorro de tiempo que esto conlleva. Al mismo tiempo todas ellas se distribuirán a través de Windows Update y desde el catálogo de Microsoft Update.