Firefox ya es compatible con TLS 1.3; estas son las ventajas y mejoras de seguridad que implica

Como hemos podido ir viendo a lo largo de estos últimos meses, Mozilla se ha marcado el firme propósito de mejorar su propuesta para navegar por Internet, nos referimos a su software Firefox que, poco a poco, va ganando adeptos en todo el mundo.
Y es que la firma desarrolladora es plenamente consciente del actual liderazgo de la alternativa que ofrece Google con Chrome, de ahí que se esté centrando en la mejora de apartados tan importantes como la seguridad de sus usuarios, como sucede en el caso que nos ocupa en este momento.
Es por ello, entre otras razones, que como acabamos de saber, ahora el navegador Firefox ya es compatible con la última versión del protocolo de seguridad de Internet, es decir, con TLS 1.3. Esto se ha podido dar debido a que Internet Engineering Task Force publicó la semana pasada esta nueva versión final en concreto de TLS 1.3, lo que supone la última versión del protocolo de seguridad de Internet, como os hemos comentado.
Pues bien, hace solo unas horas Mozilla ha anunciado que su software de Internet ahora soporta TLS 1.3, pero ¿qué es TLS 1.3 y qué ventajas puede aportarnos a los usuarios? Pues bien, hay que saber que TLS o “Transport Layer Security” (Seguridad en la capa de transporte), es un protocolo de seguridad de Internet que permite las comunicaciones seguras entre dos equipos o aplicaciones.
Ventajas que nos ofrece TLS 1.3 en Firefox
Así, se utilizan diferentes versiones de TLS en la navegación web, los servicios de correo electrónico, o la Voz sobre IP. El objetivo principal de la implementación de TLS es mantener la privacidad y la integridad de los datos que se transmiten entre dos o más aplicaciones que están en comunicación en ese instante, por lo que TLS es el sucesor del protocolo SSL que ya ha quedado obsoleto. Por tanto TLS 1.3 dispone de un rendimiento mejorado y una seguridad más estricta para aquellos programas que se decanten por su utilización, como nos indican desde RedesZone.
De hecho, se considera que TLS 1.3 ha aportado mejoras notables en materia de seguridad y rapidez a las aplicaciones que lo integran, como ahora sucede con Firefox. De manera paralela se consigue mejorar significativamente el tiempo de carga de las páginas web, ya que esta última versión del protocolo de seguridad ha minimizado la latencia al eliminar una conexión de ida y vuelta completa en el establecimiento de la sesión.
Para terminar y para que nos hagamos una idea de la importancia de todo ello, diremos que otras empresas como Facebook, Google o Cloudflare, ya son compatibles con el protocolo TLS 1.3, entre otras aplicaciones y plataformas en todo el mundo.