Aumenta tu productividad y mejora el trabajo en Chrome con Workona

Aumenta tu productividad y mejora el trabajo en Chrome con Workona

David Onieva

En los tiempos que corren, la productividad que logramos obtener en nuestras sesiones de trabajo, ya sea personal o profesional, frente al PC, son básicas, más con la ajetreada vida de la mayoría.

Es por ello que lo más recomendable en estos casos es echar mano de las herramientas y plataformas que más nos ayuden en nuestros objetivos en este sentido. Cierto es que hoy en día multitud de desarrolladores ponen a nuestra disposición un buen número de propuestas que no hacen más que ayudarnos a mejorar y rendir de manera más eficiente en nuestras tareas con los equipos, algo que es muy de agradecer.

Pues bien, en estas líneas os vamos a hablar de una interesante propuesta que ha sido diseñada precisamente para ayudarnos con estos propósitos relacionados con la productividad en el día a día. En concreto se trata de una extensión para el navegador web más usado del mundo, Google Chrome, la llamada Workona.

Con todo ello lo que pretenden sus máximos responsables es que, un software que en la actualidad utilizamos de manera tan frecuente como es el navegador de Internet, en concreto y en este caso Chrome, se convierta al mismo tiempo en una completa plataforma de trabajo multitarea. Para ello lo que vamos a poder usar son una serie de espacios de trabajo personalizados que creamos en el propio navegador del gigante de las búsquedas y con el que podremos interactuar en todo momento.

Workona

Workona nos permite crear espacios de trabajo para mejorar la productividad en Chrome

De este modo, los nuevos espacios de trabajo que podremos ir creando para mejorar nuestra productividad, van a integrar una serie de elementos propios de manera individual. Entre estos podemos destacar la posibilidad de incluir cosas como tareas pendientes por hacer, URLs que queremos visitar más adelante, pestañas interesantes, archivos compartidos, documentos ofimáticos que estemos usando en la Nube, etc.

Todo esto se va a ir almacenando en espacios individuales que se podrían comparar con las carpetas locales que usamos habitualmente en nuestro disco duro y donde guardamos ficheros de algún modo relacionados entre sí.

Por ejemplo, podemos usar uno de estos espacios para una temática concreta, o para un entorno de trabajo, o incluso dividirlas por personas, si es que tratamos normalmente con grupos de trabajo. A todo esto hay que sumarle que tenemos la posibilidad de abrir, y por tanto tratar, con varios de estos espacios de trabajo creados en Chrome de manera simultánea, o incluso utilizar el buscador que integra la propia extensión Workona con el fin de localizar contenidos guardados de manera más rápida y eficiente.