Qué es el software SaaS y qué ventajas nos puede aportar

Qué es el software SaaS y qué ventajas nos puede aportar

David Onieva

Este es un concepto, SaaS que lleva un tiempo entre nosotros pero que se está empezando a extender de manera importante en los últimos tiempos, y en realidad se trata de lo que se podría denominar de un “Software como Servicio” o “Software as a Service”.

Pues bien, hablamos de un modelo de distribución de software en el que, en lugar de descargar el programa como tal para que se ejecute localmente en nuestro PC, el programa es alojado por un servidor externo y, a continuación, los usuarios pueden acceder a él a través de Internet, normalmente a través de una interfaz del navegador web.

Por tanto nos referimos a otro tipo de trabajo en la Nube, que se sumaría a otros métodos similares como la “Infraestructura como Servicio” o IaaS, o la “Plataforma como Servicio” o PaaS.

En los tiempos que corren muchos ya usan aplicaciones SaaS a diario, aunque no estén familiarizados con el término como tal, ya que además es algo que normalmente se vende como un modelo de licencia / suscripción. Decir que entre las ventajas que este método de trabajo nos presenta, podemos destacar que es un software alojado en un servidor que puede actualizarse de forma centralizada, a diferencia del modelo tradicional, por lo que normalmente casi siempre dispondremos de la última versión.

Ventajas y desventajas de usar SaaS

Además, con el programa ejecutándose en un servidor, los PCs locales no necesitan ser demasiado potentes, por lo que es fácil que cumplan con las especificaciones mínimas. Por otro lado, al ser modelos de suscripción, los costes de adquisición iniciales se reducen sustancialmente, y los usuarios pueden usarlo cuando realmente lo necesiten y pagar por ello en ese instante. Por otro lado, al no tener que ser instalado y configurado en cada máquina, SaaS puede ser desplegado y puesto en marcha rápidamente.

SaaS

Para terminar con sus ventajas diremos que para acceder a una aplicación SaaS, sólo se necesita un navegador web y una conexión a Internet, lo que permite iniciar sesión desde cualquier lugar, siendo los datos generados, almacenados en la Nube.

Pero por el contrario también podemos enumerar algunas desventajas, por ejemplo lo relacionado con la seguridad, ya que los datos confidenciales se tratan en servidores externos, lo que no siempre agrada a todo el mundo. Además, su uso requiere que el usuario constantemente esté conectado a la Red, algo que, como sabemos no siempre es posible, como en determinados lugares, o cuando viajamos en avión, por ejemplo; al mismo tiempo la calidad de esta conexión es clave para obtener una experiencia satisfactoria.

Con todo y con ello, para la mayoría las ventajas ya superan a las desventajas, de ahí su creciente éxito y uso cada vez más habitual en todo el mundo.

Fuente > TechRadar

¡Sé el primero en comentar!