El malware aumenta, su demanda es mayor que la oferta, y cada vez es más barato ser un ciberdelincuente

Un estudio que se acaba de hacer público relativo a la comercialización de códigos maliciosos en la Dark Web, indica que en estos momentos en los que la seguridad informática está en boca de todos, la demanda de malware supera a la oferta, lo que tiene importantes repercusiones.
Hay que tener en cuenta que los creadores de malware han estado utilizando un modelo de mercado libre para vender sus productos de unos años a esta parte. Claro está que esto les ha generado una enorme cantidad de beneficios, como si de un negocio de éxito totalmente legal se tratase. Una de las principales claves de este éxito al que hacemos referencia, se centra en la comercialización de estos códigos maliciosos en la Dark Web, demanda que, por cierto, hoy en día triplica la oferta.
Por tanto, este desajuste entre la oferta y la demanda ha llevado a que los delincuentes se interesen por hacer uso de nuevas herramientas para sus «proyectos», herramientas que están cada vez más disponibles en forma de programas de terceros que incluyen malware como servicio y distribución de códigos maliciosos como tal. Así, el análisis al que hacíamos referencia, se hizo sobre un total de 25 portales de la web oscura y aproximadamente con tres millones de usuarios registrados.
La demanda de malware es muy superior a la cantidad ofertada en la Dark Web
Al mismo tiempo los investigadores examinaron la integridad de estas ofertas de la web oscura, es decir, si las herramientas y servicios anunciados eran fiables para llevar a cabo un ataque real. Otro dato interesante que pudieron descubrir es que los costes de la ciberdelincuencia siguen disminuyendo, ya que comprometer un sitio y obtener el control total de una aplicación web puede costar tan sólo unos 150 dólares. Igualmente, un ataque contra una empresa, dependiendo de la dificultad, puede costar algo más de 4.500 dólares, mientras que el software más caro era un malware para ataques contra cajeros automáticos, con precios a partir de 1.500 dólares.
También diremos que el principal tipo de malware disponible es el relacionado con el minado ilícito de criptomoneda con un 20% del total, seguido por utilidades de piratería con un 19%, botnets con un 14%, o los troyanos de acceso remoto con un 12%. Así, la mayor parte de la demanda de malware, un 55%, se destina a la creación y distribución del mismo.
Por todo lo expuesto, queda demostrado que hay un floreciente mercado en la Dark Web para la ciberdelincuencia. Además, para conocer los kits de herramientas de los atacantes, los defensores tienen que estudiar sus tendencias y herramientas encontradas en la web oscura antes de que aparezcan en los sistemas cliente, pero los datos son evidentes hacia el crecimiento del código malicioso, algo que preocupa a muchos.