WhatsApp es un poco más seguro; ahora te avisará de los enlaces sospechosos

WhatsApp es un poco más seguro; ahora te avisará de los enlaces sospechosos

Rubén Velasco

WhatsApp se ha convertido a lo largo de sus años en mucho más que una mera alternativa a los SMS, y es que es una completa plataforma de comunicación que nos permite intercambiar mensajes y, además, enviar todo tipo de archivos y enlaces a través de ella. Todas estas funciones son muy útiles, pero a la vez muy peligrosas ya que hay usuarios que intentan aprovecharse de ellas, por ejemplo, enviando archivos maliciosos o enlaces a páginas web fraudulentas que puedan poner en peligro nuestra seguridad. Los responsables de la plataforma trabajan en poder acabar con todos estos peligros, y una muestra de ello es una nueva función, que llegará a los usuarios en breve, y que nos ayudará a protegernos de los enlaces sospechosos, peligrosos o fraudulentos.

Hace unas horas, los compañeros de ADSLZone nos hablan del lanzamiento de una de las nuevas versiones beta de WhatsApp para Android, versiones en las que se suelen incluir, de manera temprana con el fin de depurar y probar su funcionamiento, distintas novedades y características antes de su lanzamiento a todos los usuarios.

La nueva versión beta de WhatsApp, la 2.18.204+, ha llegado con una novedad que lleva bastante tiempo en desarrollo (y aún no está lista del todo), y es que ahora el cliente de mensajería nos avisará cuando nos envíen enlaces sospechosos o peligrosos, reduciendo la probabilidad de acceder a ellos.

Cómo funcionan los nuevos avisos de WhatsApp de enlaces sospechosos

Tal como podemos ver, cuando recibamos un enlace a través de WhatsApp la propia aplicación lo analizará antes de que lo abramos para determinar si el enlace es seguro y fiable o no. En caso de ser seguro en un principio no deberíamos ver nada, pero si es sospechoso podremos ver un cartel rojo que nos avisa del posible peligro.

En caso de pulsar sobre el aviso de peligro nos aparecerá una descripción de la posible amenaza para saber por qué se ha considerado a ese enlace como peligroso. En este ejemplo se debe a que la URL tiene caracteres extraños que se hacen pasar por una URL aparentemente fiable.

Los responsables de WhatsApp aseguran que esta comprobación se realiza localmente en los dispositivos de cada usuario, por lo que no se envía ninguna información a ningún servidor, y los chats siguen estando cifrados de extremo a extremo, no se analizan hasta que no se reciben.

Esta función aún no está disponible, ni siquiera en la versión beta, pero finalmente se ha dejado ver, por lo que en cualquier momento podría empezar a funcionar. Además, seguro que los desarrolladores de WhatsApp ya están trabajando en la posibilidad de detectar otras amenazas (no solo los caracteres falsos), así como un botón que permita a los usuarios reportar enlaces, algo que sería de gran utilidad en las campañas de phishing que tienen lugar a través de esta herramienta de mensajería.

¿Qué te parece esta nueva función de WhatsApp?

¡Sé el primero en comentar!