Cuáles son las ventajas de usar varios perfiles en una sola cuenta en Netflix y cómo crearlos

Las plataformas de vídeo a la carta vía streaming se están convirtiendo en unos servicios cada vez más usados y extendidos en todo el mundo, ya que por unos precios que se pueden considerar como asequibles, dispondremos de una gran cantidad de contenidos.
Estos vienen en forma de películas, series y documentales, contenidos que al mismo tiempo podremos disfrutar en todo tipo de dispositivos, tanto móviles como de sobremesa, y usando casi cualquier sistema operativo. En estos momentos no cabe duda de que el líder indiscutible del sector es Netflix, plataforma que ya lleva unos años entre nosotros y que con el paso del tiempo ha ido ganando tanto en adeptos, como en funcionalidades y biblioteca de contenidos.
Como os hemos mencionado en varias ocasiones, Netflix pone a nuestra disposición varias modalidades en lo que se refiere a número de pantallas disponibles para una sola cuenta, lo que permite a los usuarios compartir esta cuenta personal con terceros, o usarla para poder disfrutar de las películas y series en multitud de dispositivos al mismo tiempo.
Pues bien, a esto hay que sumarle el hecho de poder crear, ya sea por un supuesto u otro, varios perfiles independientes, todos ellos asociados a la cuenta que hayamos creado. Esto nos puede aportar varias e interesantes ventajas, tanto si usamos Netflix a título individual, como si lo hacemos en modo compartido.
Entre estas ventajas podemos destacar que todos los vídeos vistos desde un determinado perfil, queda asociado solo a ese, por lo que podremos gestionar tanto las valoraciones como el historial de visualización, de manera totalmente independiente.
Ventajas de usar varios perfiles en Netflix
Al mismo tiempo y si tenemos en cuenta que podemos crear hasta cuatro perfiles diferentes, además de otro para niños llamado “Kids”, podemos asociar cada uno de ellos a un tipo de contenidos en concreto. Así podemos separarlos por temática: terror, comedia, romántica y clásicos; o separar las series, de las películas y los documentales, por ejemplo.
Al mismo tiempo, también hay que tener en cuenta que cada vez que creamos un nuevo perfil, tenemos la posibilidad de personalizar tanto su nombre, como el icono que lo va a representar, todo para facilitarnos el acceso a cada uno de ellos en un momento determinado.
A todo esto hay que sumarle que, si compartimos la cuenta con terceros, cada uno con un perfil propio, y no queremos que el resto de usuarios puedan echar un vistazo a los contenidos que hemos visto, podemos personalizar el historial de visionado de manera independiente para que así nadie sepa a lo que hemos accedido en el pasado.
Para terminar, os diremos que todo ello lo podremos llevar a cabo desde el apartado de “Configuración” de Netflix, y pinchar sobre “Administrar perfiles”, o en “Actividad de visionado”.