Google mejorará en Android la autenticación biométrica gracias una nueva función integrada

Con el paso de los años, estamos viendo cómo los sistemas de seguridad integrados en nuestros dispositivos móviles están avanzando de manera importante, más tras la llegada de la autenticación biométrica, sistema en el que, de momento, no todo el mundo confía.
Y es que estos sistemas avanzados de seguridad todavía tienen algunos fallos en determinados equipos, materia un tanto sensible, más si tenemos en cuenta la gran cantidad de información personal que protegen. Es por todo ello que el sistema operativo móvil más usado del mundo, Android, acaba de obtener una nueva función antibloqueo para hacer que esta autenticación biométrica sea mucho más segura que hasta la fecha.
De este modo Google acaba de anunciar su plan para introducir esta nueva función en su sistema operativo Android, que hace que los mecanismos de autenticación biométrica sean más seguros que nunca. Aquí entran tecnologías como la lectura de huellas dactilares, el iris, o el reconocimiento facial, métodos que facilitan el proceso de desbloqueo de dispositivos y aplicaciones. Es por ello que se trabaja para que todo ello sea lo más seguro posible.
Estos sistemas de seguridad tienen algunos fallos, como se ha demostrado en múltiples ocasiones en el pasado, ya que la mayoría de los escáneres biométricos son vulnerables a los ataques de falsificación, y en la mayoría de los casos engañarlos es bastante fácil. Por tanto Google acaba de anunciar hoy una función para mejorar la seguridad biométrica y que estará disponible en Android P. Esto permitirá a los desarrolladores de aplicaciones móviles, integrar un mecanismo mejorado dentro de sus proyectos para mantener seguros los datos de los usuarios.
Android mejorará la autenticación biométrica en su próxima versión
Actualmente el sistema de autenticación biométrica de Android utiliza dos métricas: ”False Accept Rate” o FAR, y “False Reject Rate” o FRR, todo ello en combinación con técnicas de aprendizaje automático para medir la exactitud y precisión de los datos de entrada. Sin embargo, desde el punto de vista Google, ninguna de las métricas es lo suficientemente afectiva a la hora de identificar con precisión si los datos introducidos son un intento por parte de un atacante de realizar un acceso no autorizado de autenticación.
Por tanto y para solucionar este problema, además de las mencionadas FAR y FRR, Google ha introducido dos nuevas métricas: la tasa de aceptación de prueba (SAR), y la tasa de aceptación de refuerzo (IAR), que «luchan» contra los posibles ataques a través de autenticaciones ilícitas.
Decir que estas métricas detectan mejor los posibles ataques de terceros que podrían pasar por alto el esquema de autenticación biométrica. Con todo ello se pretende evitar la suplantación de identidad en Android P y así garantizar la seguridad de los datos personales de los usuarios de este sistema operativo del gigante de las búsquedas.