Evitar el malware en tu dispositivo Android es más fácil de lo que parece

Los problemas relacionados con la seguridad que con el paso de los años han venido apareciendo en los dispositivos basados en el sistema de Google, Android, ha estado creciendo paulatinamente en los últimos tiempos, lo que cada vez preocupa a un mayor número de usuarios.
De todos modos y a pesar de la creciente preocupación de los usuarios de este tipo de productos, lo cierto es que, en base a un nuevo informe que se ha llevado a cabo, ha quedado demostrado que proteger nuestro dispositivo móvil contra posibles ataques, es más sencillo de lo que podría parecer en un principio. De hecho para que nuestro equipo se convierta en vulnerable a alguno de los ataques más comunes, hay que caer antes en alguna de las tácticas de la vieja escuela que estos atacantes vienen empleando a lo largo de los años.
De hecho, los datos publicados por la firma de seguridad PSafe, muestran que son tres las maneras más comunes de poner en peligro un dispositivo Android, aunque la mayoría de ellas se reducen a engañar a los usuarios para que hagan clic en contenido malicioso, como viene sucediendo desde hace años.
En concreto, en primer lugar nos encontramos con el truco tradicional, que implica sitios de citas y similares y que utilizan anuncios para convencer a los usuarios a abrir nuevos enlaces. Una vez que los usuarios abren estas páginas, se les proporcionan más enlaces, anuncios, o se les entregan archivos infectados con malware. Aproximadamente el 19% de las estafas en Android se basan en este sistema, tal y como muestra el mencionado informe.
Por otro lado están las falsas alertas de virus y los falsos sorteos, que representan el 7% de todos los ataques a los sistemas Android en el presente 2018. Así, en la mayoría de los casos se pide a los usuarios que visiten sitios web específicos para descargar software de seguridad o para reclamar premios, sólo para luego recibir malware o abrir más enlaces maliciosos.
3 millones de estafas se detectaron en Android en un solo trimestre
Hay que tener en cuenta que, en algunas estafas, los atacantes también piden a los usuarios que se suscriban a un servicio que les cobra una cantidad de dinero no revelada, todo ello a través del plan de operador. Y es que en el primer trimestre de este mismo año, se han detectado 3 millones de estafas on-line dirigidas a dispositivos Android, añade el informe, mientras que los hombres tienen el doble de probabilidades de hacer clic en URLs maliciosas que las mujeres, aunque al mismo tiempo las mujeres son más víctimas de posibles sorteos falsos.
Desafortunadamente, aunque estas estafas son bastante fáciles de detectar, no significa necesariamente que no sean efectivas. El informe muestra que, por ejemplo de media, solo los usuarios estadounidenses hacen clic en 23 enlaces maliciosos por minuto, lo que expone sus dispositivos.