Es posible que en ciertas ocasiones nos hayamos encontrado con la necesidad de comparar dos archivos o tablas de Excel para conocer sus diferencias. Una tarea que, si las tablas que tenemos en los Excel tienen gran cantidad de datos, puede ser bastante tediosa. Sin embargo, vamos a mostrar una forma de comparar dos archivos Excel y que se marquen sus diferencias para facilitarnos el trabajo.
Pasos a seguir para comparar dos archivos Excel y ver sus diferencias
Para ello, vamos a echar mano de un software gratuito como ExcelMerge. Una aplicación gratuita que ha sido desarrollada para comparar dos archivos Excel y marcar las diferencias entre ellos. ExcelMerge nos ofrece la opción de ver todos los datos de ambos Excel co las diferencias marcadas o simplemente ver los datos que son diferentes entre ambos archivos si así nos resulta más útil. Además, ofrece algunas opciones de personalización, ya que podemos elegir de qué color queremos que se resalten las diferencias o copiar los datos en formato CSV o TSV.
Para comparar dos archivos Excel con ExcelMerge, lo primero que tenemos que hacer descargar la aplicación desde este enlace a Github. Una vez tenemos la interfaz de ExcelMerge abierta, añadimos ambos archivos Excel que queremos comparar, pueden estar tanto en formato XLS como XLSX, aunque también es compatible con CSV y TSV. Una vez tenemos ambos archivos en la herramienta, es posible incluso seleccionar las hojas de cada Excel que queremos comparar.
Con todo listo, pulsamos en el botón Extract Diff y comenzará el proceso que compara ambos archivos. A continuación nos mostrará los datos de los archivos en la parte izquierda y al lado derecho podremos ver las diferencias marcadas en color naranja. Si preferimos ver sólo las diferencias, también podemos marcando la opción de formato Only Dif.
Aunque no está activada por defecto, ExcelMerge ofrece la ocpión de ver a través de la consola, los datos que diferencian un Excel de otro especificando el valor de un y otro, así como la fila y la columna donde se encuentran cada uno de ellos. Para activar esta opción tenemos que ir a la opción de menú View > Console. Esta información se puede exportar también a un fichero CSV o TSV para que posteriormente lo podamos tratar y analizar detenidamente incluso desde Excel.
Las opciones de personlización las podemos encontrar entrando al menú Configuración > Configuración General, que nos abrirá una ventana donde podremos cambiar los colores utilizados por defecto por ExcelMerge.