Apple prohíbe que las apps de iPhone compartan datos de ubicación sin el consentimiento del usuario

Después de todo lo que está sucediendo relacionado con la privacidad y seguridad de las diferentes plataformas y servicios de las que hacemos uso hoy en día, muchas son las compañías que están intentando poner los medios para que no les suceda lo mismo que ha ocurrido, por ejemplo, con el escándalo de Facebook.
Una de estas empresas, al ser una de las más importantes del mundo en el sector tecnológico como es Apple, ha prometido a sus usuarios centrarse más tanto en la fiabilidad de su software, como en todo lo relativo a la seguridad y la privacidad de los mismos. Por tanto y como parte de este nuevo compromiso, se acaba de informar de que la empresa ha comenzado a prohibir las aplicaciones de la App Store que comparten datos de sus clientes con terceros sin su consentimiento.
Aunque desde Cupertino no han anunciado públicamente que está tomando estas serias medidas contra las herramientas que envían detalles de localización a otras compañías, al menos hay un informe que advierte a los desarrolladores externos. Así, estos son informados mediante notificaciones enviadas por correo electrónico, de que sus aplicaciones han violado las secciones 5.1.1 «Recolección y almacenamiento de datos» y 5.1.2 «Uso y compartición de datos«, de las Directrices de revisión de la App Store.
Apple endurece la recogida de datos privados de las apps de su tienda
De este modo la firma de la manzana mordida está proporcionando orientación a los desarrolladores para que actualicen sus aplicaciones y las vuelvan a publicar en la App Store una vez se hayan solventado estas «violaciones». Al mismo tiempo, en todos los casos la empresa desea que los desarrolladores eliminen las funciones de uso compartido de ubicaciones no autorizadas, y quiere actualizaciones con las que cumplir con las directrices establecidas por la tienda.
Por tanto a partir de ahora estos momentos los creadores tendrán que explicar en sus apps cómo utilizan los datos recopilados y pedir permiso antes de compartir cualquier información con terceros. Así, desde Apple indican que «No se puede utilizar ni transmitir los datos personales de nadie sin antes obtener su permiso y proporcionar acceso a información sobre cómo y dónde se utilizarán esos datos«. Por tanto, los datos recogidos no podrán ser utilizados o compartidos con terceros para fines ajenos a la mejora de la experiencia de usuario o del rendimiento del software o hardware que use la aplicación.
Eso sí, por el momento se desconoce cuántas apps se ven afectadas por este control de violación de la privacidad, aunque como suele ser habitual en esta compañía, tampoco se espera que se publiquen cifras al respecto en un futuro próximo.