En estas líneas os vamos a hablar de una nueva extensión de código abierto que se encarga de cuidar de nuestra privacidad a la hora de movernos por Internet, ya que se encarga de evitar el seguimiento que muchos portales hacen de nuestras acciones en la Red.
Por ello os vamos a presentar Privacy Possum, una extensión imprescindible para los navegadores Firefox y Chrome que ha sido desarrollada por uno de los antiguos desarrolladores de la popular extensión Privacy Badger que tantos años lleva entre nosotros.
Por tanto este es un software que se integra en el navegador y que básicamente se centra en el bloqueo de datos que las empresas suelen utilizar habitualmente para realizar un seguimiento de nuestros movimientos a través de Internet. Este tipo de rastreo cada vez está más extendido y hoy en día hay una creciente lista de tecnologías que las compañías pueden usar para rastrear a los usuarios, todo ello por motivos financieros, como no.
Este rastreo al que os hacemos mención ocurre en segundo plano la mayor parte del tiempo, por lo que no solemos ser conscientes de ello, eso sí, en el momento en el que comienza el mismo, en seguida empezaremos a ver sitios que nos muestran anuncios de productos que en algún momento en el pasado estuvimos consultando. Así, este es un claro indicativo de que nuestra conexión está siendo rastreada por diferentes compañías.
Es por ello que cada vez son más los usuarios que se decantan por hacer uso de alguna extensión de navegador que mejore su privacidad, como es el caso que os comentamos de Privacy Possum, propuesta que es una gran alternativa en este sentido.
Cómo funciona la extensión Privacy Possum centrada en la privacidad
Como hemos dicho, está disponible para Google Chrome y Mozilla Firefox, como la mayoría de las extensiones, por lo que una vez instalada, agrega un icono a la barra de herramientas que actúa como indicador de actividad de bloqueo. Al mismo tiempo y al pinchar sobre el mismo, accedemos a las funciones que han sido bloqueadas en un portal determinado. Cabe mencionar que sirve para el bloqueo de cuatro métodos de seguimiento diferentes.
Por un lado se encarga de bloquear las cabeceras de referencia que se encargan de revelar la ubicación de nuestra navegación por la Red, además de las cabeceras “etag” para el seguimiento de la cache. Al mismo tiempo bloquear todas las cookies de terceros usadas para estas mismas tareas de seguimiento, mientras que también no permite que algunas funciones del navegador puedan utilizarse para tomar las “huellas dactilares” de los usuarios.
Para terminar, diremos que Privacy Possum se ejecuta automáticamente una vez lo hayamos instalado sin que nosotros necesitemos hacer nada más, indicando la actividad de bloqueo añadiendo un número en su icono que revela cuántos elementos relacionados con el seguimiento, está bloqueando, además del tipo.