Tras 6 años de desarrollo, el nuevo GIMP 2.10 ve la luz con muchas novedades

Tras 6 años de desarrollo, el nuevo GIMP 2.10 ve la luz con muchas novedades

David Onieva

Después de seis años de trabajo en uno de los editores fotográficos más conocidos del mundo, un equipo de colaboradores acaba de lanzar la nueva versión GIMP 2.10, una potente aplicación multiplataforma de código abierto.

De hecho esta se podría considerar como la primera versión importante después de que la 2.8 del software fuera lanzada hace casi seis años. Como muchos ya sabréis, GIMP es un acrónimo de “GNU Image Manipulation Program”, alternativa libre a programas como Adobe Photoshop o Corel Photo Paint, muy popular en el mundo de GNU/Linux. Pues bien, los usuarios interesados ya pueden descargar la última versión del programa desde el sitio web oficial del proyecto, donde se ofrece como descarga directa y en formato torrent.

Hay que tener en cuenta que GIMP 2.10 tarda un tiempo en abrirse cuando se ejecuta después de la instalación, aunque esta carga será más rápida en futuros arranques. Así, lo primero que los usuarios de GIMP actuales notarán cuando inicien GIMP 2.10, es que la interfaz ha cambiado de manera importante, por ejemplo el editor ahora tiene un nuevo tema oscuro que soporta iconos simbólicos y soporte HiDPI.

Al mismo tiempo esta nueva versión incluye cuatro temas diferentes entre los que podemos elegir en “Edición / Preferencias / Interfaz”. Además los iconos están separados del tema como tal para que podamos igualmente cambiarlos de manera independiente. En lo que se refiere a su funcionamiento interno, ahora continua con la migración hacia la biblioteca de procesamiento de imágenes GEGL, algo que ofrece varias ventajas. Entre estas encontramos el soporte de alta profundidad de bits, el Multi-threading, procesamiento de imágenes en la GPU, o la edición en espacio de color RGB lineal. Para ello debemos habilitar «Usar OpenCL» en “Edición / Preferencias / Recursos del sistema”.

Cambiando de tercio, los desarrolladores han integrado una funcionalidad de gestión del color de forma nativa en GIMP 2.10, característica que solo estaba disponible como plugin en versiones anteriores y que encontramos en “Edición / Preferencias / Gestión del color”.

GIMP

Otros cambios realizados en GIMP 2.10

Como no podía ser de otro modo, los responsables del proyecto han introducido otros cambios en la nueva versión del editor fotográfico como nuevos modos de mezcla, la disponibilidad para el usuario de las opciones de composición de las capas a usar, a lo que hay que sumar que estas ya pueden tener máscaras.

También se ha incluido una novedosa herramienta para realizar múltiples transformaciones, y además la función de selección ya admite selecciones de subpíxeles. En lo que se refiere al apartado de la pintura digital, ahora tiene soporte para la rotación y volteo de lienzos y al mismo tiempo se han actualizado las herramientas de difuminado.

Para terminar, diremos que GIMP 2.10 puede leer archivos TIFF, PNG, PSD y FITS con precisión de hasta 32 bits por canal, tiene soporte nativo WebP, y cuenta con plugins para editar metadatos Exif, XMP, IPTC, GPS y DICOM.

Fuente > Ghacks

4 Comentarios