Bitwarden, el administrador de contraseñas seguro, llega a la Microsoft Store de Windows 10

Bitwarden, el administrador de contraseñas seguro, llega a la Microsoft Store de Windows 10

David Onieva

Microsoft tiene el firme propósito de hacer crecer la tienda oficial de su sistema operativo Windows 10, nos referimos a la Microsoft Store, por lo que, entre otras medidas que está tomando, quiere alentar a los desarrolladores externos a que adapten sus aplicaciones Win32, a UWP.

Pues bien, este es el caso de Bitwarden, una herramienta que acaba de llegar a la Microsoft Store y cuyo funcionamiento se basa, como algunos ya sabréis, en la administración de contraseñas y todo tipo de datos relacionados con el inicio de sesión en plataformas y servicios.

Decir que este es un programa que desde hace ya un tiempo lleva entre nosotros en forma de programa tradicional de Windows, aunque en el pasado año 2017 también se lanzó una extensión oficial de Bitwarden para el navegador de los de Redmond, Edge.  Cabe mencionar que esta nueva versión UWP que llega a la Microsoft Store, es casi idéntica al programa original pero, debido a su integración con todo el ecosistema de Windows 10, esta se beneficiará de las actualizaciones automáticas en segundo plano, como suele ser habitual en estos casos.

Bitwarden es un programa que supone una manera más que sencilla a la vez que segura de almacenar todos nuestros nombres de usuario y contraseñas que usamos en plataformas de terceros, todo ello además manteniéndolo sincronizado entre todos nuestros dispositivos. Hay que tener en cuenta que el robo de contraseñas es un problema muy grave, de hecho los sitios web y aplicaciones que solemos usar están sufriendo ataques casi todos los días.

Bitwarden UWP

El gestor de contraseñas Bitwarden, disponible en la Microsoft Store

Es por ello que se producen las conocidas brechas de seguridad, por lo que nuestras credenciales pueden ser robadas. Así, cuando reutilizamos las mismas contraseñas en varias aplicaciones y sitios web, los atacantes pueden acceder fácilmente a estas plataformas de diferente índole como el correo electrónico, cuentas bancarias, etc. Es por todo ello que los expertos en seguridad recomiendan que utilicemos siempre contraseñas diferentes, preferiblemente generadas al azar, para cada cuenta que creemos.

Pero manejar todas estas de memoria es muy complicado, de ahí que nunca está de más un gestor de contraseñas como Bitwarden, por ejemplo. Así, este software nos facilita la creación, almacenamiento y acceso a estas password personales. Por tanto Bitwarden almacena todos estos inicios de sesión en un entorno cifrado que se sincroniza en todos nuestros dispositivos.

Al estar completamente encriptado, solo nosotros tenemos acceso a esos datos guardados, ni siquiera el equipo de Bitwarden podrá acceder a los mismos. De hecho estos se blindan con un cifrado AES-256 y PBKDF2 SHA-256. También hay que tener en cuenta que Bitwarden es un software de código abierto cuyo código fuente está disponible en GitHub, por lo que cualquiera puede contribuir a su desarrollo y mejora.