Las estafas de soporte técnico están creciendo y cualquier usuario puede ser una víctima, advierte Microsoft

Las estafas de soporte técnico están creciendo y cualquier usuario puede ser una víctima, advierte Microsoft

David Onieva

La firma con sede en Redmond acaba de afirmar que las estafas relacionadas con el soporte técnico falso son mayores que nunca, apuntando que la semana pasada recibió más de 153.000 informes de clientes que fueron víctimas de una estafa de este tipo a lo largo de 2017.

Decir que esta es una cifra que aumentó un 24% en comparación con las quejas que el desarrollador del sistema operativo recibió en el pasado año 2016. Además, alrededor del 15% de los usuarios que se quejaron a Microsoft, admitieron haber perdido dinero a manos de estos estafadores, una media de entre 200 y 400 dólares. A modo de ejemplo, un usuario holandés admitió haber perdido más de 89.000 € por culpa de un estafador de soporte técnico.

Estas son cifras que crecieron a pesar de los esfuerzos conjuntos de Microsoft con las autoridades para tomar medidas contra estas estafas el año pasado. Esto es algo que también ha sido comunicado por el correspondiente departamento del FBI, que también reportó un aumento similar en quejas por estafas el año pasado. En concreto recibió alrededor de 11.000 quejas en 2017, con un aumento del 86% con respecto a 2016, además aseguran que los estafadores lograron robar casi 15 millones de dólares en total.

Hay que tener en cuenta que el FBI recibió un número menor de quejas debido a que Microsoft tiene una base de usuarios global, y también porque la mayoría de los usuarios no denuncian estas estafas de soporte técnico a las autoridades a menos que pierdan mucho dinero. Eso sí, los estafadores no hicieron nada especial el año pasado para propiciar este aumento, ya que siguen operando con las mismas técnicas de siempre.

Estafa soporte técnico

Las estafas de soporte técnico, en claro aumento

Las tácticas más habituales para engañar a los usuarios se llevan a cabo por medio de sitios web que atrapan a los usuarios a través de ventanas emergentes, portales que muestran advertencias falsas, malware que muestra mensajes de error falsos, o correos que se hacen pasar por personal de apoyo a empresas.

Sin embargo, como señala Microsoft, estas estafas no son solo un problema de los usuarios de Windows, sino que en los últimos años, los estafadores han empezado a dirigirse tanto a los usuarios de Mac como a los de Linux. Así se hacen pasar por representantes de todo tipo de empresas, no solo desarrolladores de sistemas operativos, también de antivirus, proveedores de servicios de Internet, empresas de telecomunicaciones, etc.

Además, como se ha demostrado, uno de sus principales objetivos son las personas mayores, principalmente debido a su falta, en general, de conocimientos informáticos, aunque los jóvenes también representan buena parte de los engañados con estos temas.