En estas líneas os vamos a hablar de JellyCam, un software gratuito de animación tipo stop motion que se caracteriza por lo sencillo que resulta de utilizar, así como por disponer de soporte para una webcam, lo que facilita estas tareas.
De este modo, al usar este software que os mencionamos, tendremos la posibilidad de crear fácilmente impresionantes vídeo stop motion tomando fotos, por ejemplo, directamente desde la cámara web del equipo. Cabe mencionar que el programa nos permite tomar un número ilimitado de fotos que funcionan como fotogramas para el nuevo vídeo. Además de permitirnos tomar fotografías propias, igualmente podremos usar las ya existentes que tengamos guardadas en el PC, claro está.
Diremos que al mismo tiempo podremos añadir una voz en off de la que ya dispongamos grabada o incluir música en el proyecto de vídeo como banda sonora. Entre otras opciones disponibles, podremos añadir un marco de introducción en el que, por ejemplo, indicamos el título y el nombre del creador.
Como hemos comentado, todo ello lo podremos llevar a cabo de manera sencilla, algo a lo que ayuda bastante la interfaz de usuario que los desarrolladores nos ofrecen en este caso. Se trata de una interfaz muy intuitiva y, una vez hayamos acabado con el nuevo proyecto, tenemos la posibilidad dese el propio JellyCam, de exportar el vídeo o subirlo a YouTube de manera gratuita.
Cómo crear un vídeo stop motion con JellyCam
Para utilizar el programa, lo primero que haremos será instalar Adobe AIR en el equipo y a continuación, descargar e instalar JellyCam. Una vez hecho esto, lo arrancamos y veremos lo que capta la webcam en la pantalla. Entonces es cuando procedemos a tomar las fotos que deseemos utilizar en el vídeo stop motion. Eso sí, antes debemos ajustar la resolución de la webcam desde «Settings«, o personalizar un temporizador para tomar las fotos si así lo deseamos.
Para tomar una foto desde la webcam, todo lo que tenemos que hacer es apuntar la cámara hacia lo que queramos y pulsar el botón «Take Pic» situado en la parte inferior de la ventana de la cámara. Entonces esta nueva imagen aparecerá en la sección «Frames» y este proceso lo podremos llevar a cabo tantas veces como queramos para que se vayan incluyendo en el vídeo stop motion.
Así, en la sección “Frames” podremos cambiar el orden de las fotos, duplicarlas, invertir su orden, e incluso eliminar las que nos queramos incluir en el proyecto. Tras esto se crea una vista previa del vídeo para que la reproduzcamos y configuremos los fotogramas por segundo que se van a usar.
Para terminar, diremos que en la parte izquierda de la interfaz encontramos otras tres opciones que nos van a permitir añadir fotos guardadas en el disco duro, utilizar una banda sonora, o añadir la entrada inicial a la que os hacíamos referencia.