En el mundo de la tecnología todo avanza a pasos agigantados, tanto lo relacionado con el sector del hardware, como con el del software. Al mismo tiempo y principalmente tras la llegada de Internet a la mayoría de los hogares, la seguridad de nuestros datos y equipos se ha visto seriamente comprometida.
Y es que hace unos años la mayor preocupación que teníamos a este respecto era cuando alguien nos prestaba un disquete que podía estar infectado y, por tanto, llenar nuestro PC de virus de la manera más tonta, se podría decir. Sin embargo, al igual que sucede en la actualidad, también disponíamos de diversos programas encargados de protegernos ante estas amenazas que, dicho sea de paso, no eran ni mucho menos lo potentes y peligrosas que son hoy en día, aunque no por ello dejaban de entrañar muchos riesgos.
Y es que en cualquier momento los virus de entonces podían dejar el sistema, y por tanto el equipo, inservible, teniendo que volver a empezar de cero instalando un nuevo sistema operativo y, en más ocasiones de las deseadas, perdiendo todos nuestros datos. Así, por aquel entonces una de las soluciones de seguridad más populares del momento era la que ofrecía Microsoft y que venía integrada en el sistema operativo MS-DOS. En concreto nos referimos al software Microsoft Anti-Virus o MSAV que se incluyó con el mencionado sistema operativo a partir de su versión 6.0 en el año 1993.
Este fue un antivirus muy usado en aquellos años pero que tuvo que ir evolucionando con el paso del tiempo para ir adatándose al malware de la época, más o menos como sucede con las soluciones de seguridad actuales. Decir que la primera versión de MSAV era bastante simple, ya que por ejemplo ni siquiera tenía soporte para actualizaciones, todo lo contrario de la solución actual, Windows Defender, que está casi constantemente renovándose.
Los antivirus de hace 25 años no tienen nada que ver con los actuales
Al mismo tiempo, la capacidad de detección de aquel antivirus no tenía nada que ver la capacidad de detectar malware que tienen los antivirus actuales, ni por asomo. Sirva como ejemplo que la primera versión del antivirus de Microsoft no podía encontrar más de 1000 virus diferentes. La cosa mejoró sensiblemente en 1996, cuando Microsoft Anti-Virus ya podía proteger nuestros equipos hasta de 2371 amenazas diferentes.
Pero claro, si comparamos estas cifras con los sistemas de inteligencia artificial de detección de malware que implementan las soluciones actuales como Windows Defender, en seguida vemos que estos programas han evolucionado de manera sustancial. Para terminar y a modo de curiosidad, diremos que este software también tuvo una versión para Windows, en concreto se implementó en Windows 3.x y pasó de este modo a llamarse Microsoft Anti-Virus para Windows o MWAV.
De hecho, esta versión se hizo muy conocida, entre otras cosas, porque en un momento determinado marcó el, por aquel entonces novedoso Windows 95, como un virus.