En la actualidad la plataforma de vídeos vía streaming, Netflix, tiene una biblioteca con miles de películas y series de televisión, desde dibujos animados a clásicos, pasando por películas extranjeras o modernas miniseries, todo ello disponible desde una única interfaz.
Así, cualquier usuario con un navegador web puede buscar y navegar por ese contenido incluyendo los más pequeños de la casa. Pues bien, para evitar que estos accedan a determinados contenidos para mayores, aunque la plataforma no disponga de cine para adultos como tal, sí que tiene películas más «subidas de tono» o de terror, a las que lo más probable es que no deseemos que los niños tengan acceso.
Por tanto, la plataforma pone a nuestra disposición un control parental que, aunque ya lleva un tiempo entre nosotros, ahora se ha mejorado para que podamos personalizarlo aún más. Así podremos restringir el acceso a películas y series en función de las clasificaciones de contenido por edad, todo ello mediante un PIN de acceso personal. De este modo ya no tendremos que preocuparnos de que los niños se topen con algo para adultos.
Para todo ello Netflix establece una serie de directrices de clasificación de contenidos que son las utilizadas en la industria cinematográfica. En la interfaz de configuración encontraremos un total de 4 categorías: “Más Peques”, “Peques”, “Adolescentes” y “Adultos”.
En la primera se incluyen contenidos para todas las edades, el segundo para niños ya no tan pequeños (mayores de 7 años), el tercero con series y películas adecuadas para adolescentes de más de 13 años, y por último los contenidos para mayores de 16.
Personaliza el nuevo control parental de Netflix
Pues bien, para ello en primer lugar nos situamos en el apartado de configuración de Netflix y pinchamos sobre la opción llamada “Control parental”. Para acceder a esta sección primero tendremos que introducir la contraseña maestra de acceso al servicio de vídeo. Nada más entrar, introducimos el código PIN de cuatro dígitos en las casillas vacías que vemos en pantalla.
Tras especificar el PIN de control parental, podremos deslizar la clasificación por edades a la posición de bloqueo que deseemos. Por tanto, dejándolo a la derecha, no se bloqueará nada, mientras que ajustándolo a «Adolescentes» se bloqueará cualquier cosa por encima de la clasificación de 13 años, y así sucesivamente a medida que vayamos deslizándonos hacia la izquierda.
Al mismo tiempo, además de establecer un control parental de clasificación de contenidos por edades, Netflix también nos permite escribir los títulos de películas o series concretas para las que deseamos que se solicite igualmente el PIN. Para ello no tendremos más que escribir los títulos en el apartado llamado “Restringir títulos específicos”.