¿Funcionará este juego en mi ordenador? Así puedes comprobar los requisitos mínimos y recomendados en Steam

No todos los juegos son iguales, y, por lo tanto, no todos necesitan el mismo hardware para poder funcionar con normalidad. Mientras que los requisitos de los juegos Indie suelen ser bastante bajos, si queremos jugar a un juego triple A de última generación veremos cómo los requisitos que nos pide el desarrollador son bastante elevados, pudiendo tener problemas para jugarlo en un ordenador relativamente antiguo. Y el peor problema de esto es que, una vez comprado el juego, ya no podemos devolverlo.
Siempre que vayamos a comprar un juego nuevo debemos comprobar, antes de nada, que cumplimos, al menos, los requisitos mínimos que nos permitan jugar a este juego, aunque sea en la calidad más baja. Estos requisitos podemos encontrarlos en varios sitios, como, por ejemplo, en portales especializados, en la propia web del juego, e incluso en las tiendas de juegos online, como Steam.
Todos los juegos, tanto los más nuevos como los más antiguos, tienen en Steam un apartado dedicado para «Requisitos del sistema«. Dentro de este apartado vamos a encontrar los requisitos mínimos y recomendados necesarios para poder mover el juego y poder moverlo en calidad alta sin ningún tipo de problema.
Para ver estos requisitos, simplemente debemos abrir la ficha del juego en cuestión y desplazarnos hasta la parte inferior, donde encontraremos esta ficha.
Para asegurarnos que al instalar un juego va a funcionar sin problemas en nuestro ordenador, antes de comprarlo tendremos que comprobar este apartado. Si cumplimos, aunque sea, los mínimos, entonces podremos jugarlo sin problemas. Si no llegamos a ellos, puede que nos gastemos el dinero para no poder jugar hasta que actualicemos el equipo.
¿Cumple mi ordenador con estos requisitos? Así puedes conocer el hardware de tu ordenador
Aunque probablemente sepamos el sistema operativo que estamos utilizando, o el espacio que tenemos libre en nuestro disco duro o SSD, puede que muchos usuarios no sepan el modelo exacto de procesador que tienen, la tarjeta gráfica montada en su equipo e incluso la RAM que tiene el ordenador.
Si utilizamos Windows, la forma más rápida de conocer esto es abriendo la ventana de propiedades de «Este equipo«, viendo cómo Windows nos muestra la información relacionada con la RAM y el procesador.
Algunas aplicaciones, como Ccleaner, también nos mostrarán un resumen de nuestro hardware, pudiendo ver fácilmente tanto el procesador como la RAM y la gráfica que utilizamos. Para averiguar la tarjeta gráfica que utilizamos, una de las aplicaciones más sencillas es GPU-Z.
Incluso si queremos conocer mucho más en detalle el hardware de nuestro ordenador podemos recurrir a aplicaciones como AIDA64 que nos permite conocer, con mucho detalle, todos los componentes que forman nuestro ordenador.
¿Sueles comprobar los requisitos de tu ordenador antes de comprar cualquier juego?